Primera reacción del mercado en Wall Street: bonos y ADRs se derrumban tras el triunfo de Massa

23/10/2023

En la previa de la apertura en Wall Street, las acciones y los ADRs de las compañías argentinas muestran caídas de diferente magnitud. Para algunos analistas es la respuesta natural del mercado luego de conocerse los resultados de la primera vuelta electoral, que ubicó en el balotaje a Sergio Massa y a Javier Milei.

A minutos de la apertura los papeles más afectados eran los bancos, pues Grupo Galicia perdía el 4,8%, seguido de cerca por BBVA, que retrocedía otro 4,3 por ciento. Un escalón más abajo se ubicaba YPF, con el 4%, Pampa (3,7%) y Cresud, con el 3,3 por ciento. En este contexto, entre los papeles de las compañías líderes, solo Banco Macro mostraba una suba d apenas el 0,8 por ciento.

Claramente que con estas bajas, es probable que se registre cierto respiro en el contado con liquidación, que estaría en línea con lo que sucedió de inmediato con el llamado criptodolar, que retrocedió cerca del 20%.

En lo que hace a la renta fija, la reacción inicial fue aún más dura, pues por ejemplo, el Global 2035 perdía un 8% en tanto que el Bonar 2046 retrocedía otro 9 por ciento.

¿Alivio para el dólar?

En opinión del analista Salvador Vitelli "el resultado electoral puede llevar a aliviar condiciones tomadoras de dólares" y "puede traer algo de alivio al dólar".

"Muchos activos habían comenzado a 'pricear' una dolarización desordenada por eso el dólar podría sufrir algún relaje", añadió y señaló que "en bonos puede llegar a haber una mayor intervención".

Por su parte, el analista Agustín Cramo afirmó que "en la óptica del inversor el peor resultado era un Milei ganador, pero con los números en la mano era previsible cierta caída delos precios, que en definitiva van a conformar un piso a partir del cual podría aparecer cierta demanda".

Otra cuestión en la que existe coincidencia entre los analistas lo da el hecho que al menos por algún tiempo se reducirá la incertidumbre aunque sea en forma gradual y por lo tanto una baja en la presión sobre las variables clave.

En cuanto a lo que pueda suceder hasta la segunda rueda, para el analista Javier Timerman "cabe esperar que en la medida que el candidato oficialista comience a hacer anuncios concretos sobre lo que sería su plan de gobierno a partir del 10 de diciembre, que debería ser diferenciador de lo hecho hasta ahora y podría incidir en alguna suba de los diferentes papeles, tanto de renta variable como fija".

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva