Dólar BCRA: compra $1141 venta $1190 Euro compra $1333 venta $1334
10 ° Ushuaia +
20/03/2025
El legislador provincial Agustín Coto aseguró que Vialidad Nacional continuará con las obras planificadas en Tierra del Fuego y desmintió que exista una suspensión definitiva de la financiación, como indicaron versiones en medios provinciales. “Vialidad Nacional no se retira de la provincia y llevará adelante los proyectos y obras necesarias, siempre y cuando cumplan con las normas, procesos y plazos correspondientes”, afirmó.
El legislador indicó que la información sobre el supuesto recorte de fondos no fue completa. "Es evidente que al gobernador no le llegó toda la información", sostuvo y aclaró que los proyectos viales a cargo de Vialidad Nacional permanecen garantizados, a pesar de las demoras en los plazos de ejecución.
En relación con las obras en curso, Coto indicó que varias se encuentran en diferentes etapas administrativas, mientras que otras están próximas a comenzar, según las condiciones climáticas. Subrayó que la ejecución de los trabajos incluirá garantías para la circulación vehicular.
Sin embargo, detalló que algunos proyectos no continuarán debido a irregularidades en su implementación. Entre ellos mencionó la pavimentación desde la Avenida Alem hasta el portal del Parque Nacional, adjudicada a la UTE Dos Arroyos-BASAA en marzo de 2023. Según Coto, a pesar de los reiterados pedidos de Vialidad Nacional, la empresa contratista no presentó el acta de replanteo e inicio de obra, incumpliendo los plazos establecidos en el contrato.
Otra obra señalada fue la de la Ruta Provincial 1 (Bajada del Lago-Tolhuin), cuyo proyecto original, elaborado por la Dirección Provincial de Vialidad, presentaba "groseros errores", según Coto. Indicó que los problemas debieron ser subsanados por el equipo técnico de Vialidad Nacional para evitar que el proyecto se tornara inejecutable.
El legislador también cuestionó la falta de documentación durante la veda invernal de 2024 para la neutralización de la obra. A esto se suma la falta de avances en la construcción de un puente, donde Vialidad Nacional propuso un puente metálico de 30 metros –similar al instalado en el río Pipo–, pero el Ministerio de Obras Públicas provincial rechazó la opción y exigió la construcción de uno de hormigón.
Según Coto, la empresa contratista finalmente manifestó que no contaba con la maquinaria necesaria para ejecutar las fundaciones del puente de hormigón y propuso reemplazarlo con tres alcantarillas, desviando fondos hacia accesos particulares. La iniciativa fue rechazada por Vialidad Nacional.
El legislador remarcó que los fondos nacionales destinados a estas obras serán reasignados a nuevos proyectos que cumplan con las condiciones requeridas.