Dólar BCRA: compra $1141 venta $1190 Euro compra $1333 venta $1334
10 ° Ushuaia +
18/03/2025
El Gobierno oficializó este lunes el decreto 196/2025 que introduce una reforma integral a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, vigente desde 1995. La iniciativa, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, introduce modificaciones en el régimen de licencias, la importación de vehículos y autopartes, el sistema de revisiones técnicas y la implementación del peaje sin cabinas.
Uno de los aspectos centrales es la simplificación de trámites para la homologación de vehículos importados, que ahora podrán circular en Argentina sin necesidad de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), siempre que provengan de mercados con certificaciones internacionales reconocidas. Para importaciones particulares, se creó el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que también aplicará a trailers y casas rodantes.
El decreto también elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), permitiendo que los conductores profesionales de transporte de cargas y pasajeros utilicen licencias emitidas por las jurisdicciones que adhieran a las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Otro punto clave es la apertura del mercado de Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO), lo que permitirá la instalación de nuevos espacios privados para realizar inspecciones vehiculares. En las jurisdicciones que adhieran, se establecerá una certificación digital en la plataforma "Mi Argentina", complementaria a la oblea física.
Los peajes en rutas nacionales también sufrirán cambios: se implementará un sistema progresivo de cobro automático sin cabinas, con un cronograma de transición que concluirá en 2027 con la adopción total del sistema "free flow".
Además, se adecuó la normativa para habilitar la circulación de vehículos con tecnología de conducción autónoma, aunque su aplicación aún depende del desarrollo de la industria.
En materia de licencias de conducir, se oficializó la implementación de la Licencia Nacional de Conducir digital, sin vencimiento, con renovaciones periódicas del estado psicofísico de los conductores. Las licencias físicas serán opcionales y la renovación ante un cambio de jurisdicción dejará de ser obligatoria.
Además, se elimina la renovación al primer año de la licencia inicial, aunque los conductores que cometan infracciones graves en los primeros dos años podrán ser obligados a rendir nuevamente el examen.
Finalmente, se establecieron normas IRAM como estándares de calidad para la importación de autopartes y cascos de motocicletas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial.