Paso a paso, cómo será la primera sesión virtual en Diputados

13/05/2020

Por Carolina Ramos

La Cámara de Diputados vivirá este miércoles un suceso inédito, producto de la pandemia del Covid-19. Por primera vez en la historia se realizará una sesión virtual, con la participación de casi medio centenar de legisladores en el recinto y el resto, desde sus hogares o dependencias oficiales de sus provincias.

La sesión fue convocada para las 18, tras un acuerdo alcanzado este martes en Labor Parlamentaria. El presidente de la Cámara, Sergio Massa, y los jefes de bloque consensuaron un temario acotado, de solo dos proyectos de ley vinculados al coronavirus: la exención del pago del impuesto a las Ganancias para empleados de la salud y de seguridad, y un plan integral de protección para médicos.

Para la realización de la sesión se montó un operativo especial: en la primera galería del recinto se ubicará el personal técnico encargado de ejecutar el dispositivo y asistir a los diputados, mientras que el periodismo trabajará desde el Salón de Pasos Perdidos y el Delia Parodi, en ambos casos con restricciones sanitarias.

La sesión iniciará con la aprobación del Protocolo de Funcionamiento Remoto elaborado por la Comisión de Modernización Parlamentaria, donde se regulan los principales aspectos de la sesión, de forma análoga con el reglamento de Diputados. La normativa -que sufrió en las últimas horas leves modificaciones- deberá ser avalada por tres cuartos de los presentes.

Posteriormente tendrán que aceptarse las renuncias de los diputados salientes, Daniel Scioli -designado embajador en Brasil- y Andrés “Cuervo” Larroque -nombrado en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense por la vacante que dejó Fernanda Raverta-.

El paso siguiente será la toma de juramento de tres nuevos diputados, que será presencial. Tomarán posesión de sus bancas Claudia Bernazza en reemplazo de Daniel Scioli, y Lisandro Bormioli en lugar de Larroque. También jurará un tercer legislador, José Luis Patiño, quien ocupará el escaño de Elisa Carrió, cuya renuncia ya fue avalada.

El cronograma de la sesión continúa con las cuestiones de privilegio, es decir, las manifestaciones políticas que pueden hacer los diputados por reglamento cuando se ven afectados en su honor. En otras palabras, se trata de discursos sobre temas de agenda, y en este caso uno de los tópicos de la oposición será el DNU 457/20, que otorgó nuevas y amplias facultades al jefe de Gabinete.

Recién entonces tendrá lugar el debate de los dos proyectos de ley. El primero será la exención del impuesto a las Ganancias para el personal de salud y de seguridad durante la emergencia sanitaria. Se votará una iniciativa consensuada en base a propuestas de distintos bloques, y por supuesto, se espera un resultado unánime a favor.

El segundo proyecto a tratar es la “Ley Silvio”: así la bautizó su autor, Eduardo “Bali” Bucca, en homenaje a Silvio Cufré, el primer enfermero que murió en la provincia de Buenos Aires a causa del coronavirus. La propuesta consiste en crear un “Programa de Protección del Personal de Salud” que garantice medidas de bioseguridad, cuidados especiales para los trabajadores de mayor edad y protocolos para servidores y voluntarios que no pertenezcan al sector de salud pero estén expuestos al virus.

El paso a paso de la sesión

La sesión virtual se realizará a través de una app interna de la Cámara que cuenta con una conexión segura, lo que se denomina VPN o red telemática privada. A través de ese sistema los diputados podrán dar quórum y votar, mientras que para el debate se utilizará la plataforma Webex.

Los legisladores deberán ingresar al link proporcionado por la Cámara y desde allí loguearse con usuario y contraseña. Esa será la primera verificación de identidad.

Luego habrá una segunda validación, a cargo del RENAPER (Registro Nacional de las Personas), que consiste en un reconocimiento facial en el que los diputados tendrán que mostrarse con rostro neutro, hacer una mueca y cerrar los ojos ante la pantalla.

Una vez superado este paso, los diputados podrán visualizar el recinto virtual -con los rostros del resto- y también las Órdenes del Día a tratar, una ficha con sus datos personales, y por supuesto, acceder a la votación.

Para comprobar el quórum, de 129, los diputados “deberán estar presentes en la plataforma telemática y con la cámara de video encendida para que su presencia sea computada”, indica el protocolo. Quienes lo deseen podrán dejar de dar quórum en cualquier momento de la sesión.

El debate se desarrollará en los términos normales, con una lista de oradores que será consensuada de antemano, aunque si un legislador que no estaba anotado quiere pedir la palabra, podrá hacerlo. Al final habrá cierres por cada bloque.

Media hora antes de votar, y tal como sucede en las sesiones convencionales, el presidente deberá informar a los diputados que se acerca el momento, para que verifiquen la calidad de su conexión y así evitar inconvenientes.

Finalmente, al momento de la votación, los diputados tendrán que validar de nuevo su identidad a través del sistema de reconocimiento facial del RENAPER, como debieron hacerlo antes para dar quórum.

Las opciones serán “Afirmativo”, “Negativo” y “Abstención” -en el recinto los botones dicen “Sí”, “No”, y las abstenciones se piden a viva voz y se autorizan por el pleno-. La votación será verificada por Secretaría Parlamentaria y los diputados podrán aclarar su voto en caso de que haya sido mal registrado.

En caso de que haya desperfectos técnicos, el presidente podrá disponer un cuarto intermedio hasta que se solucionen. Además, habrá taquígrafos, y por supuesto, la sesión será transmitida en vivo por los canales oficiales de la Cámara y luego el video quedará guardado.

Fuente: Parlamentario.com

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva