La Municipalidad busca transferir a UISE la gestión del estacionamiento medido

24/11/2024

La Municipalidad de Ushuaia avanzó en la firma de un convenio con UISE para la gestión integral del estacionamiento medido en el casco céntrico de la ciudad y en los playones habilitados. El acuerdo, que deberá ser ratificado por el Concejo Deliberante, establece un plazo de vigencia de cinco años e incluye la incorporación progresiva de nuevas áreas tarifadas, reguladas por la ordenanza N.º 6299.

El convenio otorga a UISE la responsabilidad de operar el sistema, implementar tecnologías modernas de cobro, como aplicaciones móviles y sistemas prepagos, y garantizar el mantenimiento de las áreas incluidas en el esquema. Como contraprestación, la empresa estatal deberá transferir al municipio un canon equivalente al 5% de la recaudación mensual generada por el servicio.

Según lo estipulado en el contrato, la UISE deberá:

  • Implementar un sistema de pago moderno, con opciones digitales y abonos diarios, semanales o mensuales.
  • Asegurar que el servicio funcione en las zonas y horarios establecidos, cubriendo los costos operativos y de mantenimiento.
  • Contratar seguros para cubrir posibles daños a terceros.
  • Presentar informes de gestión periódicos y cumplir con las normativas tributarias y laborales vigentes.

Por su parte, la fiscalización del cumplimiento del convenio estará a cargo de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, mientras que la Secretaría de Gobierno será el nexo exclusivo de comunicación entre las partes.

La ordenanza N.º 6299, ratificada en diciembre pasado, extendió el alcance del estacionamiento medido más allá de calle San Martín, incorporando calles como Gobernador Paz, Gobernador Deloqui, Prefectura Naval y Maipú, además de calles transversales y playones de estacionamiento. Sin embargo, su implementación efectiva quedó pendiente.

En febrero, Guillermo Aramburu, entonces presidente de UISE, había defendido el proyecto como una medida de ordenamiento vehicular en una ciudad que supera los 100.000 habitantes. Aramburu destacó la necesidad de una etapa inicial de concientización, aunque hasta la fecha el sistema tarifado sigue limitado a calle San Martín y gestionado por una cooperativa.

Sin embargo, Oscar Rubinos, ex concejal de Ushuaia y legislador provincial por la UCR, cuestionó en su momento el carácter de la medida. A través de su cuenta en la red social X, calificó el estacionamiento medido como “un nuevo impuesto” y expresó sus reservas sobre el impacto económico del sistema.

Meses atrás, Rubinos basó sus estimaciones en el presupuesto municipal 2024, según el cual UISE proyectaba recaudar $35 millones mensuales con el estacionamiento medido, una cifra que supera ampliamente los $21 millones generados por los fondos municipales de salud, vialidad y deportes. También comparó estas proyecciones con los ingresos anuales de $16 millones previstos por el estacionamiento medido en Río Grande, equivalentes a $1.3 millones por mes, calificando la diferencia como desproporcionada.

No obstante, de aprobarse el convenio, el cobro por parte de UISE comenzaría a implementarse el año próximo, en un contexto presupuestario diferente que aún está siendo debatido en el Concejo Deliberante. Esto podría modificar las proyecciones iniciales, lo que añade un factor de incertidumbre sobre el impacto real del esquema de estacionamiento medido.

Informe sobre los aspectos relevantes del convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y UISE para el cobro del estacionamiento medido

Cláusula Primera: Objeto

La Municipalidad otorga a Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) el control del sistema de estacionamiento medido dentro del sector definido por el Decreto Municipal N.º 2211/2023 y la Ordenanza Municipal N.º 6299, incluyendo futuras playas de estacionamiento que puedan habilitarse.

Cláusula Segunda: Naturaleza jurídica

El contrato se establece como un convenio interadministrativo, regulado por normas de Derecho Público Administrativo, en particular por la Ordenanza Municipal N.º 3693 y su Decreto Reglamentario N.º 1255/2013.

Cláusula Tercera: Plazo

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años a partir de su aprobación.

Cláusula Cuarta: Canon

UISE abonará a la Municipalidad un canon equivalente al 5% de la recaudación mensual generada por el servicio concesionado.

Cláusula Quinta: Pago

Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta habilitada por la Dirección de Tesorería Municipal dentro de los 30 días posteriores al mes vencido.

Cláusula Sexta: Tarifas

El precio a los usuarios será el establecido por la Ordenanza Municipal N.º 6308 o futuras disposiciones que la modifiquen.

Cláusula Séptima: Medios de pago

UISE podrá implementar sistemas prepagos mediante aplicaciones, páginas web, homebanking y otros métodos digitales. También se autoriza la venta de abonos por períodos diarios, semanales, quincenales o mensuales, según la normativa vigente.

Cláusula Octava: Fiscalización y coordinación

La Secretaría de Gobierno será el nexo de comunicación exclusivo entre la Municipalidad y UISE. La fiscalización del cumplimiento del contrato estará a cargo de la Dirección de Tránsito.

Cláusula Novena: Extinción del contrato

El contrato podrá extinguirse por vencimiento del plazo, mutuo acuerdo, orden judicial o incumplimiento por parte de UISE.

Cláusula Décima: Obligaciones del concesionario

UISE deberá garantizar el servicio en las zonas y horarios establecidos, contratar seguros para cubrir posibles daños a terceros y cumplir con las obligaciones laborales y tributarias del personal bajo su dependencia.

Cláusula Décima Primera: Responsabilidad económica

UISE será responsable de todos los costos relacionados con la operación del servicio, incluyendo salarios, seguros y mantenimiento, eximiendo a la Municipalidad de cualquier reclamo.

Cláusula Décima Segunda: Sanciones

El contrato establece multas para faltas leves, moderadas o graves, que podrían implicar la rescisión del acuerdo si se reiteran incumplimientos.

Cláusula Décima Cuarta: Rescisión unilateral

Cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato sin causa, notificando con al menos 60 días de anticipación.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva