Dólar BCRA: compra $1141 venta $1190 Euro compra $1333 venta $1334
10 ° Ushuaia +
05/04/2025
El Consejo Provincial de Medio Ambiente (CPMA) emitió el dictamen N.º 001/2025 en el que rechazó avalar el Convenio de Custodia y Compromiso de Inversión N.º 20497, firmado entre la Municipalidad de Ushuaia y la empresa Alarken S.A., y aprobado mediante el decreto N.º 2046/2024.
El acuerdo, suscripto por el intendente Walter Vuoto y el titular de la firma, Esteban Abolsky, otorga en custodia a la empresa 72 hectáreas ubicadas al norte del actual predio de Alarken, bajo el argumento de fomentar la conservación ambiental y el desarrollo turístico.
En su dictamen, que fue remitido al Concejo Deliberante el viernes, el CPMA indicó que no se encuentra en condiciones de emitir una opinión favorable, ya que el convenio carece de información técnica y jurídica suficiente sobre el objeto del compromiso, la planificación ambiental y las características del área afectada. También se remarca que no existen dictámenes previos del Ministerio de Producción y Ambiente ni de la Dirección General de Tierras Fiscales Provinciales, y que no se acompañó evaluación de impacto ambiental ni plan de manejo verificable.
Uno de los puntos más relevantes del documento es el requerimiento al Concejo Deliberante de Ushuaia para que, previo a la rúbrica de convenios que afecten la gobernanza y gestión de áreas naturales protegidas, estos acuerdos sean consensuados con la Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial N.º 272.
Como antecedente, vecinos de Ushuaia presentaron el año pasado una nota al Concejo Deliberante en la que manifestaron su rechazo al convenio. En esa presentación expresaron dudas sobre el verdadero propósito del acuerdo y señalaron que, aunque fue presentado como una medida de preservación, podría habilitar una explotación comercial de tierras públicas. La preocupación surgió tras conocerse que Alarken S.A. proyectaba realizar obras de infraestructura turística en el área, como senderos, estacionamientos, un centro de visitantes y servicios adicionales.
Desde la Municipalidad, el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, sostuvo que el convenio no implica la transferencia de propiedad, sino un compromiso de custodia acompañado de inversiones en conservación. En la misma línea, Esteban Abolsky afirmó que el proyecto apunta a garantizar la conectividad de senderos hacia el valle de Andorra y brindar servicios que mejoren la experiencia de residentes y turistas.
Sin embargo, el Consejo Provincial de Medio Ambiente advirtió que el convenio presenta riesgos de favorecer intereses privados sin asegurar mecanismos de control, participación ciudadana ni transparencia, y recomendó su revisión en función de los principios establecidos por la normativa ambiental vigente.