Dólar BCRA: compra $204,25 venta $212,25 Euro compra $212,64 venta $223,64
10 ° Ushuaia +
15/02/2022
El intendente Walter Vuoto realizo el tradicional discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia. En el comienzo de sus palabras el mandatario local destacó el trabajo durante la pandemia en salud, la obra pública y la prórroga del sub régimen industrial. “El acompañamiento del gobierno nacional ha sido y es fundamental para Ushuaia”.
“El año 2021 fue particularmente duro, porque perdimos a muchos vecinos y vecinas en el momento más grave de la pandemia. A esto se sumó el incendio de nuestro único Hospital Regional, lo que hubiera dejado a nuestra ciudad sin atención hospitalaria pública de no haber sido por el Polo Sanitario que llevamos adelante”, dijo Vuoto.
“La presencia del gobierno nacional ha sido clave para la construcción del Hospital modular que hoy está en nuestro puerto y que forma parte de ese enorme trabajo realizado por la Nación para cuidar la vida y la salud de todos los argentinos y argentinas”.
Vuoto destacó el programa DetectAR mencionando que “salimos a los barrios, casa por casa, a buscar aquellos casos de vecinos o vecinas que estaban contagiados y necesitaban una respuesta o confirmación. Innovando y generando nuevas metodologías, como las jornadas de hisopado masivas llegando a un total de más de 5.000 hisopados”.
“Desde la Municipalidad nos hemos hecho cargo de la gestión de la salud con un total de 5.550 atenciones médicas en el año, y un promedio de 462 por mes, en medicina general, nutrición, pediatría, enfermería, oftalmología y odontología. A lo largo del 2021, entregamos 1.658 anteojos a personas que los necesitaban y no podían acceder a ellos por los canales actualmente disponibles”.
“Vamos a trabajar para que se incorpore efectivamente la mirada de los municipios al proceso industrial” Vuoto destacó el anuncio de la prórroga realizado en el 2021 y dijo que “el año pasado, junto al presidente firmamos la prórroga del sub régimen de promoción industrial, generando un nuevo ciclo de crecimiento muy fuerte para las próximas décadas”.
“Además, se creó el Fondo Fiduciario de Crecimiento Sostenible para que las empresas inviertan en conocimiento científico y en desarrollo y cooperación. Otra parte de esos fondos irán destinados a la provincia y a los municipios para aumentar las capacidades de inversión en infraestructura de transporte, productiva y social, lo que va a permitir mejorar las condiciones de vida de los fueguinos y fueguinas”.
El intendente Vuoto expresó que “el año pasado realizamos una inversión de más de 1.300 millones de pesos, en espacios y arterias claves de la ciudad. Construimos nuevo asfalto en sectores que hasta ahora tenían ripio, como gran parte de las principales arterias del barrio del Río Pipo, con la calle Grannaniello y Bahía de los Abrigos en el marco del programa nacional Argentina Hace I”.
Otra obra histórica en este sector de la ciudad fue el asfalto de la calle Los Ñires y Loncharich y la red pluvial Karukinka con una inversión de más de 100 millones de pesos. “También asfaltamos todo el acceso principal al Barrio Ecológico, permitiendo una mejor circulación e ingreso en todo el sector, sobre todo para los días de invierno”, dijo.
Por otro lado, Vuoto remarcó que “es la querida y necesaria Urbanización General San Martín construimos la red de baja tensión con una inversión que supera los 140 millones de pesos y ya estamos realizando las pruebas de luces para que todos los vecinos y vecinas puedan acceder a la electricidad”.
PROCREAR: “Quiero agradecer también el trabajo de la Secretaría de Hábitat y Desarrollo Territorial, ya que, pese a la pandemia, continuaron con la entrega de lotes para las familias de la urbanización y aceleramos junto a la Nación en el Espacio PROCREAR la inscripción para los sorteos de créditos Casa Propia y para las viviendas del PROCREAR”.
“Junto a ENOHSA estamos llevando adelante un proyecto histórico para la ciudad, con una inversión de 400 millones de pesos para la integración urbana del sector K y D de la ciudad”.
CASA DE LA MUJER: Asimismo, “inauguramos la Casa de la Mujer, un edificio emblemático en el corazón de nuestra costanera y tan necesario para seguir trabajando en la igualdad de derechos y en el acompañamiento de las mujeres que sufren violencia de género”.
En este sentido, Vuoto se refirió al nombre del espacio y reflexionó “Inauguramos la casa de la mujer, tan necesaria para acompañar a las mujeres que sufren violencia de género. Esto lo hicimos con Laura Avila hace 6 años, cuando convertimos a Ushuaia en la primera ciudad en tener una casa de la mujer”
"Yo entiendo que hay mucha gente que no puede gustarle el nombre que elegimos, pero fue elegido con el consenso de los colectivos de mujeres. Los que rechazan el nombre, quizá son los mismos que se opusieron a la casa de la mujer, porque consideraban que era un gasto innecesario", acotó.
En este sentido sugirió escuchar a las parlamentarias que fueron elegidas por la comunidad de Tierra del Fuego. En tanto, dirigiéndose a los pioneros que demandaron el cambio de nombre, dijo que “Si la Dra. Liliana Fadul dona la Casa de Esther Fadul que se encuentra en estado de abandono, nosotros la vamos a reconstruir en la ciudad vieja y vamos a crear la casa de las mujer fueguina”, remató el Intendente, lo que fue acompañado por un aplauso cerrado del público.
Remodelación del Paseo del Centenario: Siguiendo con el trabajo realizado, Vuoto manifestó que “concluimos con una obra histórica y fundamental, como fue la remodelación integral del Paseo del Centenario, por más de 37 millones de pesos. El 2021 fue un año de importantes inauguraciones, de obras en las que veníamos trabajando desde hace un tiempo con nuestra comunidad, como es la Biblioteca Popular Anahí Lazzaroni y el espacio Actuar del Centro Comunitario Bahía Golondrina”.
Otras dos inauguraciones del 2021 han sido el nuevo edificio de Zoonosis para dignificar el trabajo que realiza todo el personal del área y la vida de estos queridos animales que son rescatados en muchos casos de la calle y a los que tenemos que brindarles un espacio de amor y cuidado; y el Centro Integrador de Políticas Sociales de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.
En tanto con un mensaje conciliador, mencionando varias veces los acuerdos arribados con el Gobernador Gustavo Melella para el crecimiento de Ushuaia. “Si no ampliamos el ejido urbano no vamos a poder crecer”.
También habló sobre la reforma de la carta magna municipal y dijo que será una oportunidad para marcar el camino de "Una ciudad más sostenible y garantizar la paridad de género. Estas reformas serán debatidas por los convencionales de cara a la sociedad”.
Fuente: Crónicas Fueguinas