Dólar BCRA: compra $1056 venta $1096 Euro compra $1141 venta $1219
10 ° Ushuaia +
19/03/2020
Con el informe diario actualizado que daba cuenta que el miércoles se habían detectado 19 nuevos casos de coronavirus, sumando un total de 97, Alberto Fernández recibió a líderes parlamentarios en una cumbre en la Casa Rosada que no sólo sirvió como foto de unidad de la dirigencia ante la crisis: el Presidente también obtuvo el respaldo de la oposición para profundizar el aislamiento de la población para frenar la propagación de la pandemia.
En ese sentido, en palabras del senador Luis Naidenoff (UCR), se calificó como "central y definitoria" la cumbre que el mandatario convocó para las 17 en la Residencia de Olivos con gobernadores. El propio Fernández el domingo, en declaraciones radiales, había anticipado una eventual "cuarentena obligatoria" con su frase de "parar la Argentina por 10 días". Ocho provincias ya cerraron sus fronteras.
Ahora la cuestión pasaría a ser el cuándo, considerando el fin de semana largo que se viene con todo el aparato estatal dedicado a instar a la sociedad a permanecer en sus casas, al limitar el transporte y con ciudades turísticas cerrando sus fronteras. Según pudo saber El Cronista, una de las opciones era decretarlo a partir del próximo miércoles, si bien la evolución de la propagación de la enfermedad podría adelantar los tiempos.
Considerando que el Malbrán ya no será el único en analizar las muestras de potenciales infectados, con una oposición que se llevó ayer la promesa de nacionalizar los reactivos a laboratorios en varias provincias, es esperable que a mayor análisis diarios dispare la cantidad de diagnósticos positivos. "Hay 34 laboratorios donde se van a empezar a enviar los reactivos, para que las muestras (de todo el país) no tengan que demorar 4 días en venir a Buenos Aires", reveló el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.
En conferencia de prensa post-cumbre, rodeado de diputados y senadores, el titular de la Cámara baja Sergio Massa insistió dos veces con una "profundización" a la italiana de la por ahora recomendación de la autocuarentena. "Si tenemos que profundizar el aislamiento para garantizar que el virus no se expanda más, lo vamos a hacer. El éxito del Gobierno pasa por evitar los contagios, la mejor forma de cuidarnos es aislarnos", resumió.
Desde el Interbloque Federal, el diputado Eduardo "Bali" Bucca reveló que la idea de una "cuarentena general" no sólo sería apoyada por la oposición sino que fue una propuesta que ellos pusieron en la mesa. "Es una medida que tendrá todo el apoyo de todo nuestro bloque", adelantó.
"No debemos anticipar una decisión que tomará el Presidente con los gobernadores. Pero hay que proteger la logística de comida, coordinar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad, entre otras cosas. Expresamos nuestro respaldo y la tranquilidad para que tome la decisión que crea más conveniente", fue el cheque en blanco de Massa para la cumbre de hoy.
Entre los planteos que llevó la oposición figuraron las preocupaciones de monotributistas (el Presidente pidió atender el caso ayer a los ministros de Economía, Martín Guzmán y Producción, Matías Kulfas), evitar el corte de servicios públicos por falta de pago y rebajas impositivas para pymes del sector turístico. Habrá reuniones similares cada 15 días.
Fuente: cronista.com