Dólar BCRA: compra $1056 venta $1096 Euro compra $1141 venta $1219
10 ° Ushuaia +
27/11/2019
El legislador del MPF, Pablo Villegas, sostuvo que el sistema previsional es “deficitario”, y no descartó la posibilidad de extender la declaración de emergencia que vence en diciembre.
Según preciso en declaraciones a Radio Provincia, a la fecha “el déficit oscila” entre los 500 y los 700 millones de pesos. “El gobierno de la provincia con la ley de emergencia 1068 perdió una gran oportunidad, al utilizar los recursos extraordinarios previstos en la ley para financiar su propio déficit, en lugar de capitalizar al sistema previsional”, evaluó al respecto de las medidas adoptadas por el gobierno saliente.
El reelecto legislador por el Movimiento Popular Fueguino (MPF), consideró que la situación es “similar” a la del 2015, por lo que no descarta extender la emergencia. “Seguramente ese dato va a ser evaluado por quienes van a conducir los destinos de la provincia a partir del 17 de diciembre, y me parece que la situación financiera en la que se encuentra el sistema previsional, producto de estas decisiones erradas y erráticas del gobierno de la provincia actual, van a ameritar que la emergencia prosiga”, evaluó.
Aclaró que su posicionamiento es propio como legislador provincial y “no de las próximas autoridades del Ejecutivo”. “Uno estará a las resultas de la decisión que tome el gobernador de la provincia, y lo que proponga al ámbito legislativo. En todo caso se aprobará una herramienta extraordinaria”, concluyó.
Villegas se refirió además al posible tratamiento sobre tablas del proyecto que trasladaría la DPOSS al ámbito municipal. “Este tema y la ley de goteo a los municipios ponen de relieve la necesidad de discutir la totalidad del régimen de coparticipación que existe respecto de los municipios y, en forma simultánea, los roles y competencias exclusivas de la provincia y los municipios. Hasta que no se dé ese debate, avanzar en la municipalización de un servicio provincial como la DPOSS, me parece que no tiene asidero”, planteó.
Finalmente se refirió a otro proyecto que podría ser tratado en la última sesión de la legislatura que será este viernes, vinculado con la extensión del ejido urbano de Ushuaia hasta Moat. “Por lo que se dice en los pasillos, existe intención de ampliar los límites del ejido de Ushuaia”, apuntó y evaluó la necesidad de elaborar un plan estratégico y considerar la opinión del intendente, Walter Vuoto.
“Esta es una iniciativa que tuvo su origen en el Concejo Deliberante de Ushuaia –presentada por el concejal Juan Carlos Pino- y en su momento fue vetada por el intendente. Luego fue insistida por los concejales, pero me parece fundamental saber qué opina quien tiene la legitimidad popular en la ciudad. Yo no he visto ninguna declaración al respecto del intendente y me parece muy importante saber cuál es su mirada. El pueblo le ha dado la legitimidad necesaria para promover o rechazar una decisión de estas características y nadie sabe lo que opina Walter Vuoto”, observó.
“La ampliación del ejido puede llegar a habilitar un crecimiento desordenado de la ciudad, y quien está a cargo del Ejecutivo debiera tener una palabra al respecto. Esta es una iniciativa de Furlan, está en las facultades de la Legislatura modificar los límites de los ejidos municipales, pero también es cierto que cuando ese proyecto tomó estado parlamentario en 2015 preveía que el Municipio de Ushuaia elevara una serie de informes. Esto nunca se realizó en estos casi cuatro años, por lo que desconocemos cuál es la voluntad política del intendente”, concluyó.