Dólar BCRA: compra $1110 venta $1160 Euro compra $1280 venta $1281
10 ° Ushuaia +
22/05/2025
El legislador provincial del bloque Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, presentó un proyecto de ley para incorporar el estudio de la Ley Nacional N.º 19.640 en los contenidos curriculares del nivel medio educativo en la provincia. El texto plantea que los estudiantes deben conocer los objetivos, fundamentos históricos, económicos y geopolíticos de una norma considerada clave para el desarrollo de Tierra del Fuego.
Según los fundamentos del proyecto, la Ley 19.640 “no es un privilegio sectorial ni una ventaja coyuntural, sino una herramienta de integración nacional y defensa de la soberanía”. La propuesta establece que el Ministerio de Educación provincial será la autoridad de aplicación y tendrá a su cargo la elaboración de materiales pedagógicos, la capacitación docente y la implementación de estrategias didácticas específicas.
La Ley 19.640, sancionada el 16 de mayo de 1972, creó un régimen fiscal y aduanero especial para el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego. A través de exenciones impositivas y beneficios aduaneros, se buscó promover el arraigo poblacional, la inversión productiva y una presencia efectiva del Estado nacional en una zona considerada de relevancia estratégica.
El proyecto fue presentado tras la publicación del Decreto 302/2024, mediante el cual el Gobierno nacional dispuso la desgravación de aranceles para la importación de productos electrónicos como celulares, aires acondicionados y televisores, una medida que generó reacciones en Tierra del Fuego. En ese contexto, la UOM Río Grande impulsó un paro acompañado por diversos gremios, en rechazo a las disposiciones oficiales y en defensa del esquema de promoción vigente en la provincia.
El texto legislativo propone que el estudio de la norma pueda abordarse en espacios curriculares específicos o de manera transversal en materias afines. También invita a los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin a adherir a la ley en caso de ser sancionada, y fija un plazo de 180 días para que el Poder Ejecutivo provincial dicte su reglamentación.
“El conocimiento de esta ley permite comprender el contexto histórico, económico y político de la provincia y fortalecer el sentido de pertenencia”, señala el proyecto, que se encuentra a la espera de ser tratado en la Legislatura fueguina.