El Municipio sostuvo que la logística de la Valhöll fue de “estándar internacional”

24/03/2025

La Municipalidad de Ushuaia realizó un balance sobre la competencia de trail running "Valhöll Fin del Mundo" by UTMB, destacando que la logística operativa del evento tuvo "estándares internacionales". A pesar del impacto económico positivo que se señala desde la Secretaría de Turismo, los inconvenientes generados por la organización y los cortes de tránsito dejaron críticas de los vecinos durante el transcurso de la competencia.

La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, presentó un informe con datos sobre la participación en la carrera, subrayando que llegaron 4480 personas exclusivamente para el evento. "Esto impactó muy positivamente en la ocupación hotelera, que alcanzó el 85%, con una estadía promedio de 5 noches", explicó. Según Manfredotti, este nivel de afluencia permitió romper con la estadística de pernocte histórica de 2,4 noches en esta época del año.

Desde la Municipalidad se remarcó que la organización de la competencia, a cargo de un equipo mayormente proveniente de Córdoba, se desarrolló con un "desempeño logístico de nivel internacional". Sin embargo, la propia funcionaria admitió que existieron "desinteligencias no maliciosas" derivadas de decisiones unilaterales de los organizadores. "Estas situaciones fueron señaladas y se realizaron los reclamos pertinentes", aseguró.

Frente a las críticas por los cortes de tránsito y el impacto en la movilidad urbana, Manfredotti argumentó que "es normal que algunos ciudadanos se sintieran molestos" y sostuvo que la Municipalidad tomó decisiones en función del "enorme beneficio económico colectivo" del evento. "La publicitad que logramos con esta competencia es imposible de obtener de otra manera", enfatizó.

La funcionaria también destacó la participación de corredores de 43 países y la presencia de atletas de élite mundial, así como el desempeño de los fueguinos en la competencia. "Es inspirador ver cómo los visitantes disfrutan nuestra ciudad y lo importante que es cuidar nuestros recursos naturales", afirmó.

En cuanto a los beneficios económicos, mencionó el impacto en el sector privado, con un aumento en la demanda de servicios gastronómicos, excursiones y comercios. "Los deportistas no solo vinieron a competir, sino que recorrieron la ciudad, visitaron el Parque Nacional y se asesoraron en nuestras oficinas de información turística", detalló.

Finalmente, Manfredotti subrayó la importancia de establecer reglas claras para la organización de eventos de gran magnitud. "No tenemos que temerle al orden, porque es la herramienta para que lo positivo se sostenga sin afectar a la comunidad que lo recibe", concluyó.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva