Dólar BCRA: compra $1056 venta $1096 Euro compra $1141 venta $1219
10 ° Ushuaia +
05/06/2024
El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por ordenanza, el pasado jueves, la prohibición de ingreso de buses mayores a capacidad para 24 asientos al microcentro de la capital provincial, delimitado entre las calles San Martín, Campos, Yaganes y Guaraní.
Esta decisión se fundamentó en la obstaculización del tránsito. “Entendemos la actividad económica, obviamente acompañamos todo lo que sea relacionado al turismo y al crecimiento económico de nuestra ciudad. Lo que no puede pasar es que 60 mil personas que quieran circular en el casco antiguo sean rehenes de 1 o 2 micros que no tienen que estar en ese lugar”, expresó la concejal Yésica Garay del oficialismo.
La edil del PJ ya había expresado críticas de este tipo en el transcurso del desarrollo de la Comisión de Calidad de Vida y Turismo del Concejo Deliberante. En aquel momento, se convocó al sector turístico para discutir un proyecto que buscaba establecer un impuesto a los turistas que visitan la ciudad, conocido como ECOTASA.
La decisión fue aprobada sobre tablas sin consultar a los operadores privados del turismo, quienes manifestaron su malestar, trasladando ya sus quejas a las autoridades municipales para que no se implemente la normativa.
“Uno de los inconvenientes más graves en las últimas temporadas fue la falta de taxis y remises. En caso de limitar las formas de traslado a aproximadamente 3300 pasajeros diarios que tenemos en Ushuaia, empeorará la situación”, cuestionaron desde la cámara hotelera, con varios establecimientos dentro del perímetro de la prohibición.
La concejal Belén Monte de Oca se refirió a la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de Ushuaia que prohíbe la circulación de micros de gran porte por el casco céntrico.
En declaraciones a RADIO PROVINCIA, la concejal indicó que la iniciativa para impedir la circulación de los vehículos turísticos en el casco céntrico “fue uno de los proyectos que pasó directamente a la sesión” sin el punto de vista del sector turístico, que “no tuvieron la oportunidad de expresarse o de emitir una opinión de lo que consideran que se puede hacer. Esto se trató desde el punto de vista de una cuestión de circulación y de seguridad vial en algo que estamos trabajando también, pero la verdad es que hay otros intereses que se deberían haber observado y no se vieron por una cuestión de tratarlo con urgencia”.
Sobre el fundamento, la concejal dijo que “estuvo la cuestión del orden vial, de lo que puede llegar a perjudicar en la normalidad del tránsito y tratar de descomprimir la ciudad. Mi voto por la negativa estuvo fundamentado, primero, en la urgencia de tratar el tema y, segundo, en la necesidad de hacer participar, como en otras ocasiones, al sector del turismo que seguro tenía mucho para aportarnos”.
“Yo no encuentro la emergencia cuando estamos revisando toda la circulación de la ciudad para ofrecerle a los vecinos algo más potable de lo que hay ahora, porque es cierto que es imposible transitar. Uno no desconoce esto, pero también tenemos que evaluar las consecuencias de lo que aprobamos y no tiene razón de ser la urgencia”, remarcó.
Por último, resaltó que “estoy esperando qué es lo que va a decir el Ejecutivo. Espero que se tomen el tiempo de estudiar esto. Todavía es posible el veto del tema y que vuelva al Concejo Deliberante. Podemos llevarlo a comisión y tratarlo para insistir o para aceptar. Todavía la herramienta legislativa está por parte del Ejecutivo para poder solucionarlo en el caso de que así lo quiera”.