Dólar BCRA: compra $1141 venta $1190 Euro compra $1333 venta $1334
10 ° Ushuaia +
24/03/2025
La explosión de un transformador de alta tensión en el alimentador N1 provocó el colapso de los dos principales centros de distribución de Ushuaia, dejando sin servicio eléctrico a gran parte de la ciudad. El episodio, ocurrido el viernes 21, reavivó las críticas hacia el gobierno de Gustavo Melella por la falta de inversión en infraestructura y la precariedad del sistema energético.
Desde el PRO señalaron que la crisis eléctrica es consecuencia directa de la ineficacia de la gestión provincial y recordaron la renuncia, en febrero de este año, del ministro de Energía, Alejandro Aguirre, como una muestra de la incapacidad del Ejecutivo para afrontar el problema.
“La falta de inversión en infraestructura durante los últimos años ha quedado en evidencia. La deficiente coordinación entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio de Energía y la DPE ha retrasado proyectos clave para la reparación y modernización del sistema eléctrico”, advirtió el comunicado de la agrupación opositora.
El colapso eléctrico afectó a miles de vecinos, generó pérdidas económicas en el sector comercial y puso en riesgo el funcionamiento de hospitales y servicios esenciales. Si bien se anunciaron fondos del FAMP para la modernización de la Central Eléctrica, desde el PRO consideran que la medida es tardía e insuficiente frente a la magnitud de la crisis.
“La crisis energética en Ushuaia no es un problema técnico, es un problema de gestión. El Gobierno de Melella ha fallado en su responsabilidad de garantizar el suministro energético a los fueguinos”, concluyó el comunicado.
Mientras tanto, los habitantes de la ciudad continúan expuestos a cortes de luz reiterados y un sistema eléctrico que evidencia signos de deterioro.
A esta situación se sumó un nuevo corte de energía registrado el domingo. La Dirección Provincial de Energía (DPE) informó que un desperfecto dejó sin suministro eléctrico a un sector del centro de Ushuaia.