Dólar BCRA: compra $1110 venta $1160 Euro compra $1280 venta $1281
10 ° Ushuaia +
12/05/2025
Este lunes por la mañana, la Municipalidad de Ushuaia y los sindicatos con representación municipal ratificaron ante el Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo. La reunión se realizó en la sede de la cartera laboral y forma parte del expediente iniciado por pedido gremial para formalizar la homologación del convenio.
La confirmación oficial fue difundida minutos después del encuentro, a través de una gacetilla de prensa del Ejecutivo. Según se informó, el acuerdo fue suscripto por representantes del Municipio y de los gremios SOEM, ATE, ASEOM, SEMUP, SADEM y el Sindicato del Personal Jerárquico (SPJ), y ahora pasará a ser homologado por la autoridad laboral.
En representación del Ejecutivo municipal participaron el subsecretario de Asuntos Laborales y Gremiales, Fernando Starkloff, y el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, en su carácter de paritario del Ejecutivo.
Según comunicó el Municipio, el Convenio Colectivo abarca “de manera integral los derechos y obligaciones de todos los trabajadores” e implica “la actualización de cada uno de los acuerdos alcanzados con los gremios”. No obstante, el contenido del texto aún no fue difundido públicamente en su totalidad, por lo que los alcances concretos del acuerdo no se conocen en detalle.
Starkloff sostuvo que la concreción del convenio “es fruto de un trabajo arduo y responsable coordinado a lo largo de los años con los sindicatos que nuclean al conjunto de trabajadores municipales”, y afirmó que “constituye un hito en la vida de los empleados municipales ya que con la homologación se ratifican los derechos laborales adquiridos”. También advirtió que “en un contexto donde se cercenan diariamente derechos a todos los trabajadores, esta gestión ratifica y reconoce los derechos logrados a lo largo de la historia municipal”.
En 2023, el Ejecutivo había remitido al Ministerio de Trabajo un primer proyecto de convenio, luego de la modificación de la Carta Orgánica que adecuó la representación sindical a los parámetros de la ley nacional. En ese contexto, Mauricio Neubauer, entonces integrante de la mesa paritaria por el Ejecutivo y hoy juez laboral, explicó que el convenio anterior “no se ajustaba en un todo a la normativa laboral, con figuras como los ‘no agremiados’ que se encontraban presentes en la negociación y esto generaba que se impida la prosecución en el ámbito del Ministerio de Trabajo”.