Hubo solo un 5% de avance en la remediación del Cañadón de las No Me Olvides

13/04/2025

El Municipio de Ushuaia respondió formalmente al pedido de informes del Concejo Deliberante sobre el estado de avance de la obra de remediación urbano-ambiental del Cañadón de las No Me Olvides. Según el escrito firmado por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, el porcentaje actual de avance es de apenas 5,63%, y el contrato con la empresa adjudicataria se encontraba en revisión por la falta de avances verificables.

El informe indicó además que se habían realizado desembolsos por $23.683.504,03, correspondientes a un anticipo financiero y a los certificados de obra N°1 y N°2. No obstante, el plazo contractual original de 120 días corridos se encontraba vencido y pendiente de reformulación.

La obra fue anunciada en su momento por el intendente Walter Vuoto tras la firma de un convenio con el entonces ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, en el marco del programa Casa Común. El acuerdo establecía una inversión de $66.681.546 por parte del Gobierno nacional para financiar acciones de remediación ambiental en la reserva, incluyendo la puesta en valor del área protegida, la reforestación con especies nativas, el saneamiento del pasivo ambiental generado por residuos sólidos y la provisión de equipamiento para infraestructura.

En paralelo a la respuesta del Ejecutivo, un grupo de vecinos del barrio Cañadón No Me Olvides presentó una nota por iniciativa propia ante el Concejo Deliberante, donde denunciaron una situación “alarmante y preocupante” por la presencia de aguas servidas que descendían desde barrios aledaños y afectaban gravemente el estado del suelo y las condiciones de habitabilidad.

Según detallaron, varias familias conviven con esta situación desde hace años sin haber recibido soluciones definitivas por parte del Municipio. Indicaron que a comienzos de 2024 solo cuatro familias habían sido asistidas, mientras el resto seguía esperando respuestas.

Los vecinos alertaron además sobre el deterioro del suelo, que provocaba el cedimiento de viviendas, con riesgo directo para quienes las habitan. La situación afectaba especialmente a adultos mayores y niños, en condiciones de “hiper-vulnerabilidad” y en un contexto de “insalubridad que roza la indignidad humana”. El documento fue acompañado por fotografías y firmado por más de una decena de familias. “Es posible prevenir accidentes dando una solución justa en el momento adecuado”, expresaron en su presentación.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva