Con un video de tono alarmista, Vuoto rechazó la baja de aranceles del Gobierno nacional

18/05/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, expresó su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de reducir de manera escalonada los aranceles a la importación de celulares y consolas, y de modificar los impuestos internos aplicables a productos electrónicos. A través de un video difundido en redes sociales, calificó la medida como “un golpe directo a la industria fueguina” y anticipó que se avanzará con acciones legales para intentar frenar su implementación.

En el mensaje, Vuoto sostuvo que “las nuevas políticas económicas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei representan una amenaza concreta para el empleo, la producción y el entramado industrial de Tierra del Fuego”. También advirtió que se trata de “una medida que beneficia a unos pocos en perjuicio de miles de trabajadores”.

“Esto no es libertad ni apertura económica: es abandono. Nos quieren imponer una Argentina donde la industria nacional no tiene lugar”, afirmó el jefe comunal, alineado políticamente con el kirchnerismo. Durante su exposición, convocó a legisladores, intendentes, sindicatos y cámaras empresarias a “defender el subrégimen” y a evitar “la destrucción de décadas de esfuerzo colectivo”.

“Ahora van por los celulares. Más de 12.500 personas viven directa o indirectamente de esta industria. ¿Vos creés que esto no nos afecta? Cuando cierran fábricas, no solo se pierde empleo. Se apagan peluquerías, almacenes, taxis, ferreterías. Y con menos recursos, los problemas del Estado provincial y municipal se van a profundizar. Es decir, si sos policía, trabajador municipal, de la salud, comerciante, feriante, también te va a tocar", advirtió.

El video fue rápidamente compartido no solo por funcionarios municipales, sino también por sectores gremiales vinculados al intendente.

La respuesta al discurso del intendente llegó desde el legislador fueguino Agustín Coto, referente de La Libertad Avanza, quien ironizó sobre la puesta en escena del mensaje institucional. En la red social X, escribió: “¿Hicieron un videíto para que los carcamales del teclado y los periodistas recibidores de transferencias de mercadopago salten?”

Más tarde, Coto volvió a aludir al intendente en un nuevo posteo: “Hoy me volvieron a acusar de ser ‘de derecha’. Excelente análisis, walterio, ¿qué más vas a decir? ¿Que el agua moja?”

La reacción del legislador se da en un momento de fuerte tensión entre el oficialismo nacional y distintos sectores políticos, sindicales y empresariales de Tierra del Fuego. La semana pasada comenzó con un paro general de la Unión Obrera Metalúrgica en Río Grande, que continúa de forma indefinida, en reclamo de definiciones "que garanticen la continuidad del régimen de promoción industrial".

Desde el sector privado, el CEO de Newsan, Luis Galli, consideró que “será muy difícil” seguir produciendo celulares en el país bajo el nuevo esquema impositivo. También cuestionó la inseguridad jurídica que, a su juicio, genera el cambio de reglas en un régimen que había sido prorrogado recientemente.

Pese al rechazo local, el Gobierno nacional mantiene la defensa de la medida, bajo el argumento de que los productos tecnológicos bajarán de precio y que la eliminación de barreras permitirá mejorar el poder adquisitivo de los consumidores. Mientras tanto, el conflicto político en la provincia sigue escalando.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva