Dólar BCRA: compra $997,5 venta $1037.5 Euro compra $1028 venta $1029
10 ° Ushuaia +
10/02/2020
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia,
Gabriela Castillo recorrió este sábado por la mañana los barrios de La Pradera,
La Cima, Dos Banderas, Tres Banderas y Las Raíces. En el lugar estuvieron
presentes vecinos y referentes de la FeNat (Federación Nacional de Territorio).
La funcionaria además estuvo acompañada por el Secretario de Energía Moisés
Solorza, el Presidente de la DPE, Alberto Mancini, el Presidente de la DPOSS,
Cristian Peyera y la Subsecretaria Servicios e Infraestructura Pública Zona
Sur, Carolina Sánchez Tobares.
Durante el recorrido, los funcionarios tomaron conocimiento del estado de
situación de cada barrio, donde los vecinos pudieron plantear diversas
problemáticas y necesidades.
La Ministra puso de relieve que en un contexto donde “el Gobernador nos ha
planteado que todo el mundo debe tener servicios, tanto el Ministerio como los
entes autárquicos, estamos a disposición de los vecinos para concretar un plan
de obras conjunto”.
Castillo agregó que “en base a cada particularidad tenemos que analizar cómo
llegamos a algunos lugares, superando ciertas dificultades. La instalación del
agua, la cloaca, la electricidad y el gas deben darse en ese orden, donde lo
último es el gas porque necesitamos contar con la mensura aprobada para hacer
el ramal. Con los demás servicios podemos avanzar. La idea es armar un plan de
obras completo, e ir ejecutándolo por etapas” indicó.
Por su parte el Secretario de Energía expresó que “la situación que encontramos
es la de un estado de precariedad y en muchos casos muy peligrosa, con una
cantidad de medidores puestos en esquinas y manojos de cables que se trasladan
desde allí por toda la montaña”.
En este sentido explicó que “estamos empezando con el relevamiento y luego
avanzaremos en los casos donde ya tienen algún tema resuelto como los pozos que
se hicieron para poner los postes de luz. A posterior se irá tendiendo de
manera segura le energía eléctrica para todos los barrios”.
“Hay un trabajo enorme por hacer, pero dentro de todo esto, lo positivo es el
acompañamiento de los vecinos que entienden que hoy el Estado está cerca y que
podemos garantizarles soluciones” afirmó.
Por último el titular de la DPOSS, dijo que desde la dirección a su cargo
“entendemos como un servicio esencial poder acceder al agua con regularidad,
continuidad y calidad. Estos sectores han avanzado con esfuerzo propio, ellos
han puesto la mano de obra, hacen la captación desde el río, con lo cual nos
comprometimos a evaluar distintas líneas de proyectos y alternativas a
desarrollar”.
Pereyra detalló que “a fin de garantizar la salud de las personas que se
encuentran en estos lugares, evaluaremos la calidad del agua que están tomando.
Ese será nuestro punto de partida y desde allí la idea es garantizar que la
instalación que hoy tienen sea efectiva”.