Branca reveló maniobra para vender tierras fiscales sin intervención del Concejo Deliberante

01/03/2023

Se trata de un caso en donde la administración del Intendente Walter Vuoto se hizo del cobro de 3 millones de pesos en concepto de venta de 3500 metros cuadrados de tierras fiscales cuando aún el Concejo Deliberante no había aprobado la operación de adjudicación del predio.

De confirmarse el desembolso de la operación, funcionarios del Municipio de Ushuaia habrían incurrido en la violación del artículo 52 y de varios incisos del artículo 125 de la Carta Orgánica Municipal que establece las facultades del Concejo Deliberante en la enajenación de tierras fiscales.

La irregular operación se concretó a fines del año pasado a partir de un acta acuerdo firmada entre el secretario de Hábitat y Ordenamiento Municipal David Ferreyra y un vecino que reclamaba la adjudicación de varias parcelas de tierra en la urbanización Barrancas del Pipo.

En el acuerdo firmado por Ferreyra, el Ejecutivo pactó la adjudicación en venta de 3500 metros cuadrados del predio reclamado por el vecino pero sujeto a la devolución otro sector ocupado por esa misma persona, previo desarme, retiro de cercado y construcciones en el lugar.

El 30 de noviembre pasado, el acuerdo entre el titular de Hábitat y Ordenamiento Territorial y el vecino, fue ratificado por el intendente Walter Vuoto a través del decreto Nº 2194. Ese instrumento reconoce en su artículo Nº1 que los efectos del acuerdo quedan sujetos a la ratificación del Concejo Deliberante.

Lo curioso del trámite -que aún no fue ratificado por el Concejo Deliberante- es que en la documentación que se elevó al Poder Legislativo se incorporó un comprobante de transferencia del vecino en cuestión dirigida al Municipio de Ushuaia por el monto de $3.022.589,23. El pago se habría realizado el 6 de septiembre pasado, es decir casi 3 meses antes de la firma del acuerdo firmado por Ferreyra por la venta del terreno.

El pago por el predio fiscal antes de completar el trámite administrativo que prevé la Carta Orgánica Municipal y las ordenanzas vigentes, hace suponer que funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia podrían haber incurrido en algún delito pasible de ser investigado por la Justicia Provincial.

Fuente: GPS

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva