Dólar BCRA: compra $1110 venta $1160 Euro compra $1280 venta $1281
10 ° Ushuaia +
13/05/2025
El Concejo Deliberante de Ushuaia reanudó este martes la tercera sesión ordinaria del año y aprobó, con ocho votos positivos, una ampliación del Presupuesto 2025 por $9.584 millones. La votación contó con el respaldo del bloque del Partido Justicialista, FORJA, La Libertad Avanza y el Movimiento Popular Fueguino. En contra se pronunciaron los concejales de Somos Fueguinos y Provincia Grande.
“Se destina menos del 1% a obras. Ni un clavo se está destinando a obras”, cuestionó el concejal Valter Tavarone, quien ya había solicitado en labor parlamentaria que el proyecto fuera girado a comisión, sin éxito. En la misma línea, Daiana Freiberger sostuvo: “Hoy los vecinos quieren más que una fiesta para unos pocos, más que un té para unos pocos”.
Otro de los momentos relevantes de la sesión fue la aprobación del Programa Municipal de Promoción de Entornos Alimentarios Saludables, impulsado por la concejal de FORJA, Analía Escalante. El debate se tornó tenso luego de que la autora del proyecto acusara a quienes no acompañaban la iniciativa de estar “del lado de los empresarios”. La expresión generó la reacción inmediata de los concejales Tavarone, Espeche, Monte de Oca y Freiberger, quienes reclamaron a la presidencia del cuerpo que interviniera para mantener el respeto parlamentario.
También fue rechazado un pedido de informe presentado por la concejal Daiana Freiberger sobre la empresa estatal Ushuaia Integral Sociedad del Estado. El bloque oficialista y FORJA unieron fuerzas para impedir su aprobación.
Promediando el final de la sesión, el bloque oficialista solicitó ingresar fuera del orden del día un proyecto de decreto para tratar un convenio celebrado entre el Instituto Municipal de Deportes y la Administración de Parques Nacionales. La moción fue votada y obtuvo solo seis votos positivos, sin alcanzar los dos tercios requeridos por el reglamento interno del Concejo para habilitar el tratamiento de asuntos fuera del temario aprobado, es decir siete votos.
Pese a ello, la presidente del cuerpo, Gabriela Muñiz Siccardi, dio por aprobado el ingreso del asunto apelando a una interpretación previa del reglamento. El rechazo opositor no se hizo esperar.
“Querer forzar la incorporación de un asunto es una interpretación bastante forzada. Claramente se está incumpliendo el reglamento”, expresó Tavarone. “Es un mamarracho que se vulnere el reglamento interno”, agregó Freiberger. Monte de Oca fue categórica: “El asunto no ingresó, y no se giró a comisión porque no están los votos”.
Ante el reclamo, se convocó a un cuarto intermedio. Al regreso, la concejal Monte de Oca pidió una aclaración sobre la situación del proyecto. “Lo que quedó es que se incorpora y se remite a la comisión 1”, respondió Muñiz Siccardi. De esta manera, el oficialismo consiguió nuevamente que un proyecto ingrese sin mayoría agravada, reeditando una práctica cuestionada en sesiones anteriores.
El proyecto girado a comisión busca aprobar el convenio firmado entre el Instituto Municipal del Deporte y la Administración de Parques Nacionales (Decreto Municipal Nº 637/2025), mediante el cual el municipio asumiría tareas de cobro de acceso, atención al visitante y mantenimiento de instalaciones en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Es por esto que quien firma el proyecto por parte del municipio es la responsable de la cartera de turismo, Viviana Manfredotti.
La propuesta se enmarca en el programa municipal “Tiempo Libre y Recreación”, creado en diciembre de 2024 mediante el Decreto Nº 2297/2024. Ese programa articuló funciones entre la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal del Deporte, permitiendo a este último expandir sus competencias hacia áreas como turismo y ambiente.
El acuerdo contempla que el Instituto del Deporte cobre los derechos de ingreso al parque por cuenta y orden de la Administración, realice tareas de atención al visitante, se ocupe del mantenimiento de instalaciones, y contrate y capacite al personal necesario para esas tareas.
El origen de la polémica remite a fines del año pasado, cuando el oficialismo impulsó en sesión extraordinaria una ampliación de funciones para el Instituto Municipal del Deporte. En aquella oportunidad, concejales de la oposición manifestaron su rechazo. Tavarone advirtió que “el proyecto no tiene los fundamentos que exige el reglamento interno para ser tratado en sesión”. Monte de Oca fue más dura: “No comprendo cómo estas actividades podría llevarlas a cabo un instituto municipal de deportes. Se habla de turismo, se habla de ambiente. Ese es el tema de la sesión”.
Freiberger, desde Provincia Grande, consideró en ese entonces que “hay una trampita. Nos merecemos poder dar explicación de lo que estamos votando porque no terminamos de entender cuáles son las implicancias prácticas de incorporar esos incisos a una ordenanza”.
La “trampita” señalada por Freiberger pareció materializarse en esta tercera sesión ordinaria con la forzada incorporación del proyecto a comisión, que reabre la discusión sobre las verdaderas atribuciones de los organismos municipales.
La próxima sesión ordinaria fue fijada para el jueves 26 de junio a las 11 horas.