Dólar BCRA: compra $997,5 venta $1037.5 Euro compra $1028 venta $1029
10 ° Ushuaia +
06/12/2019
En ese marco el presidente de la DPOSS, Guillermo Worman, señaló que “esto ha sido posible gracias a que cuando se inició la gestión de la Gobernadora Bertone, pusimos en marcha el sistema cloacal de la ciudad, el que había dejado de operar” y agregó que “esto posibilitó el cese progresivo del derrame de cloacas crudas, terminando con casi 10 años de contaminación continua”.
En el último estudio realizado en octubre de este año se detectó un número de 4900 bacterias coliformes cada 100 ml. En abril ese valor ascendía a 7900 y en 2013 a 2.400.000. Este es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno y la Municipalidad.
Se refirió al orden de prioridad que se le dió a este tema en la agenda del Gobierno Provincial y señaló que “hace cuatros años se hablaba del mal olor en la Bahía Encerrada y hoy ese tema no está más. En agosto del 2011 en el barrio Monte Gallinero estaba permanente sin agua y este tema también se fue. El cambio de agenda tuvo que ver un cambio de prioridades y de inversión”.
Además el funcionario señaló que “cuando estén concluidas las obras de las plantas de tratamiento Bahía Golondrina y Arroyo Grande se procesarán el 100% de los efluentes cloacales, eliminando definitivamente el volcado de residuos en la ciudad de Ushuaia” en tanto en la ciudad de Río Grande “la obra de la planta de tratamientos en la Margen Sur se encuentra en ejecución y al finalizarse subsanará los problemas de un sector de la ciudad que no había sido atendido”.