Tita pasa al Congreso y Melella acelera la elección de su sucesor en la Jefatura de Gabinete

14/11/2025

La salida de Agustín Tita de la Jefatura de Gabinete abrió en el Gobierno provincial un proceso de evaluación que se desarrolla con discreción, pero que tiene impacto directo en el armado político de la gestión. Tita dejará su cargo el próximo 9 de diciembre para asumir una banca en la Cámara de Diputados, y el gobernador Gustavo Melella debe resolver quién ocupará uno de los puestos más relevantes del gabinete en la segunda mitad de la gestión.

Aunque no hay confirmaciones oficiales, en la administración fueguina coinciden en que el mandatario analiza opciones dentro de su staff más cercano, sin intención de comenzar una búsqueda externa. La prioridad, según describen fuentes del propio Ejecutivo, es asegurar continuidad administrativa y sostener un nivel de interlocución que permita ordenar la transición política luego de un año complejo para el oficialismo.

Tres candidatos en danza

Entre los nombres que evalúa Melella aparecen tres funcionarios de trayectoria en la gestión provincial y pertenecientes a FORJA. El primero es Jorge Canals, actual vicejefe de Gabinete y exsecretario de Medios, cuyo rol operativo lo ubica como una alternativa lógica para garantizar continuidad. También figura Gabriela Castillo, ministra de Obras y Servicios Públicos, quien amplió su margen de acción tras quedar al frente del área energética estatal. Y la tercera posibilidad es Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación y exministra de Educación, considerada una dirigente de confianza del gobernador.

La decisión se enmarca en un contexto en el que el Gobierno ya realizó algunos movimientos internos, como los cambios dispuestos en el IPRA y en la OSEF semanas atrás. Si bien esas modificaciones respondieron a razones administrativas y políticas distintas, marcan un clima de reajuste que vuelve más significativo el reemplazo en la Jefatura de Gabinete.

El cargo que deja Tita exige manejo institucional, capacidad de coordinación con los ministerios y una lectura precisa de los tiempos políticos. De ahí que en la Casa de Gobierno entiendan que la elección deberá ser cuidadosa y estar alineada con las necesidades del último tramo de la gestión.

Melella se tomará algunos días más para resolverlo. El anuncio del sucesor será un dato relevante para entender cómo busca reorganizarse el oficialismo después de la derrota electoral y cuáles serán las prioridades del Ejecutivo en una etapa en la que necesita recuperar orden y volumen político.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva