Senadores nacionales cobrarán más de $10,2 millones brutos desde noviembre

21/08/2025

En medio de una sesión atravesada por tensiones políticas, el Senado de la Nación quedó nuevamente en el centro de la polémica. A partir de noviembre, cada legislador pasará a percibir más de $10,2 millones brutos mensuales, tras la actualización salarial acordada entre las autoridades del Congreso y los gremios legislativos.

La cifra surge del sistema aprobado en abril de 2024, cuando oficialismo y oposición modificaron de manera discreta el mecanismo de cálculo de sus dietas. Desde entonces, los haberes se componen de 2.500 módulos básicos (los mismos que perciben los trabajadores del Congreso), más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo, alcanzando en total 4.000. En la práctica, casi todos los senadores cobran ese adicional, con la excepción de cuatro.

Además, en esa misma reforma se incorporó una dieta extra para “compensar” el aguinaldo, con lo que pasaron a percibir 13 sueldos al año. La única senadora que rechazó ese esquema fue Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación.

Congelamientos y liberación de aumentos

En la segunda mitad de 2024, tras fuertes cuestionamientos públicos, los senadores aprobaron un congelamiento de sus dietas hasta diciembre. Luego, la vicepresidenta Victoria Villarruel extendió la medida hasta marzo de 2025, aunque aclaró que no volvería a intervenir en la cuestión.

Finalmente, en junio pasado, Villarruel firmó una resolución que dejó la decisión en manos de cada bloque y desligó a la Presidencia de la Cámara alta de la controversia. Desde ese momento, las dietas superaron los $9,5 millones brutos.

La vicepresidenta habilitó a cada senador a renunciar voluntariamente a los incrementos, y algunos legisladores de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales optaron por hacerlo. En cambio, la mayoría del kirchnerismo no se apartó del aumento, con pocas excepciones como Fernando Rejal (La Rioja) y la propia Alicia Kirchner.

Cómo se compone el nuevo aumento

La última paritaria de los trabajadores del Congreso fijó un aumento escalonado:

  • 1,3% más un bono de $25.000 para junio, julio y agosto.
  • 1,2% más un bono de $20.000 para septiembre, octubre y noviembre.

En total, el incremento acumulado será de 7,52% en esos seis meses. Con ese ajuste, el valor del módulo pasa a $2.554, y al multiplicarse por los 4.000 que integran las dietas se alcanza la nueva cifra de $10,2 millones en bruto.

El anuncio coincidió con la reelección del dirigente kirchnerista Norberto Di Próspero al frente de la Asociación del Personal Legislativo (APL). Su liderazgo es visto como una garantía de estabilidad para las autoridades del Congreso, tanto para Villarruel en el Senado como para Martín Menem en Diputados, pese a las tensiones públicas que genera cada suba salarial.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva