¿Se pueden comprar en Tierra del Fuego los productos del régimen simplificado?

21/07/2025

El nuevo régimen simplificado de exportación desde Tierra del Fuego al continente argentino ya está en vigencia. Anunciado por el Gobierno nacional como una medida para facilitar el acceso a productos electrónicos como celulares, televisores y aires acondicionados, el esquema permite compras puerta a puerta por hasta tres unidades por año y un máximo de 3.000 dólares por envío. Sin embargo, según lo expresado por la propia Secretaría de Industria fueguina, este beneficio no alcanza a los consumidores de la provincia.

El Régimen fue reglamentado por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y se presenta como una forma de desburocratizar las ventas de productos del subrégimen industrial fueguino al resto del país. Se trata de una modalidad de venta directa entre el productor y el consumidor final, sin intermediarios comerciales y sin costos fiscales, que apunta a incentivar el consumo de bienes fabricados bajo promoción industrial.

Pese a la expectativa que había generado en algunos sectores locales, el alcance real del régimen fue motivo de advertencia desde el Gobierno provincial. En declaraciones a la TV Pública Noticias, la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, fue clara: “Este régimen no contempla ventas dentro de la provincia”. La funcionaria también manifestó que las empresas aún evalúan cómo funcionará el sistema y qué márgenes reales deja para la industria.

“El listado publicado incluye productos que se fabrican en Tierra del Fuego, pero también otros que hoy no están en producción. Se armó en base a proyectos aprobados, aunque no todos están activos. En principio, está orientado a celulares de bajo volumen, para competir con el producto importado”, explicó Man.

Además, el Decreto 333 que sustenta este nuevo esquema establece un límite de tres productos por persona al año y hasta 3.000 dólares por envío. El objetivo, según el Gobierno nacional, es evitar maniobras de reventa y fomentar la adquisición individual, sin redes de comercialización.

Desde la provincia no solo se señaló la exclusión de los consumidores fueguinos del nuevo circuito, sino también el posible impacto que tendrá sobre el empleo industrial. Hoy la industria fueguina cuenta con 9.731 empleos registrados, de los cuales 7.800 pertenecen al sector electrónico. “Nos preocupa cómo impactará esto desde enero, cuando se revise el régimen”, advirtió la secretaria.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva