Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
25/06/2025
Un día después de la reunión de comisión que debatió el proyecto de ley de emergencia para la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), se oficializó la baja de la Coordinadora Administrativa del organismo, junto a otras cinco designaciones políticas.
La medida fue dispuesta por la presidenta de la obra social, Mariana Hruby, a través de la Resolución de Presidencia N° 356/2025, que deja sin efecto la designación de Julieta Celeste García en el cargo de Coordinadora Administrativa. El acto administrativo, fechado el 12 de mayo, se publicó oficialmente este martes 24 de junio en el Boletín Oficial de la provincia.
García había sido designada el año pasado por el director por los activos, Franco Tomasevich, vinculado al SUTEF. La resolución indica que “la señora Presidente Mariana Hruby toma intervención autorizando la baja del cargo”, con la intervención del Departamento Administrativo de Recursos Humanos en la elaboración del proyecto.
De manera simultánea, las resoluciones 357, 358, 359, 362 y 363 dispusieron el cese de funciones de cinco personas más, todas de sexo femenino, que revestían como personal de planta de Gabinete en la categoría “A”.
Las modificaciones se conocieron al día siguiente de la comisión conjunta de las comisiones N° 2 y 5 de la Legislatura, donde se discutió el proyecto impulsado por el oficialismo para declarar la emergencia de OSEF. En ese ámbito, se registraron momentos de tensión cuando un afiliado jubilado expresó su malestar con un pedido de renuncia al directorio y denuncias sobre falta de cobertura médica. La presidenta del organismo incluso respondió desmintiendo la existencia de designaciones por vínculos familiares.
Durante el encuentro, los legisladores de FORJA defendieron el tratamiento urgente de la iniciativa, que busca reformar la ley vigente. El proyecto podría ser dictaminado esta misma semana y llevarse al recinto en la próxima sesión ordinaria. Requiere ocho votos afirmativos para su aprobación.
Desde el bloque Somos Fueguinos, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von der Thusen manifestaron su rechazo a una aprobación sin debate amplio y sostuvieron que no acompañarán el dictamen. Por su parte, representantes sindicales plantearon la necesidad de participar activamente en la elaboración de la reforma y cuestionaron el abordaje político del problema.