Molina sobre el Centro de Acción Comunitaria: “El objetivo es poner una escucha y una palabra en cuestiones que son cotidianas”

11/09/2019

El representante legal del municipio de Ushuaia explicó las tareas y los alcances de esta iniciativa, y cómo impacta en la resolución de conflictos vecinales.

Cesar Molina - Sala Niní Marshall

Cesar Molina, Secretario de Legal y Técnica del Municipio de Ushuaia, explicó en una entrevista en el programa radial CAPICUA TDF, que las funciones del Centro de Acción Legal Comunitaria que se lanzó este año, tienen que ver con la “promoción y difusión de derechos humanos, y por otro lado, la resolución de distintos conflictos que se pueden dar entre vecinos, generando una nueva herramienta que brinda a contribuir a la paz social.”

Explicó que si bien el centro tiene un espacio físico asignado, “estamos saliendo a los barrios como una medida para dar a conocer el trabajo y la herramienta, y por otro lado para garantizar la posibilidad de que los vecinos tengan más cerca y puedan conocer lo que hace este centro de acción.”

Al ser consultado por la articulación con el resto de áreas para la resolución de diferentes conflictos, el funcionario sostuvo que “se realizó el año pasado la primera capacitación de mediadores y promotores de derechos. En la actualidad se está desarrollando la segunda capacitación en mediación comunitaria que tiene por objetivo dotar a los agentes municipales de herramientas para intervenir en conflictos que llegan al centro.”

Molina explicó que las características más comunes son los casos “por ruidos molestos, mascotas entre vecinos o basura en la vía pública.”

Agregó que son problemáticas “que no encuentran en otro ámbito una forma efectiva y rápida de canalizar”. Agregó que”el centro viene a dotar este nuevo espacio de las herramientas como para que los vecinos puedan, a través de una mediación comunitaria gratuita y confidencial, poder solucionar un conflicto.”

“Lo que tenemos como objetivo es poner una escucha y una palabra a estas cuestiones que son cotidianas, que tienen que ver con la convivencia y que no tienen un espacio por donde canalizarse, concluyó.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva