Lechman llevó a la Corte Suprema la disputa por la reforma constitucional

19/08/2025

La controversia en torno a la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, presentó un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que, el pasado 5 de agosto, rechazó su planteo de caducidad de la Ley 1529 y, en cambio, dispuso “reencauzar” el proceso, otorgando un nuevo plazo de 210 días para convocar a convencionales.

En su presentación, Lechman denunció que la decisión del máximo tribunal provincial avala actos “contrarios a la Constitución Nacional” y quiebra la separación de poderes al fijar un término que la norma nunca contempló. En ese marco, advirtió que la cuestión no es solo jurídica, sino también política y social, ya que —según remarcó— más del 70% de los fueguinos rechaza avanzar con una reforma que insumiría miles de millones de pesos en un contexto de crisis educativa, sanitaria y laboral.

“La Constitución goza de buena salud. Defenderla es una obligación que asumí desde el momento en que juré por ella. Quienes insisten con modificarla lo hacen desde una agenda que corre en paralelo a las verdaderas necesidades de la gente”, sostuvo el legislador, apuntando contra lo que considera un trasfondo político orientado a perpetuar espacios de poder antes que a resolver los problemas reales de la provincia.

El escrito solicita que la Corte Suprema revoque la sentencia del STJ con costas, argumentando cuestión federal compleja, arbitrariedad, gravedad institucional y la reserva legal indelegable en materia de plazos y fechas.

El procedimiento indica que el recurso se interpone ante el mismo tribunal que dictó la sentencia, en este caso el STJ, que deberá evaluar su admisibilidad. Si lo concede, el expediente será remitido al máximo tribunal nacional para su tratamiento. Si lo deniega, Lechman podrá presentar directamente una queja ante la Corte por la denegación del recurso.

En cualquiera de los escenarios, la definición quedará en manos del máximo tribunal del país. Si la Corte rechaza el planteo, quedará firme la decisión provincial que convalidó la extensión de plazos y mantuvo abierto el proceso de reforma constitucional por otros 210 días, pese al rechazo mayoritario de la sociedad fueguina y a la falta de consensos políticos amplios que sostengan la iniciativa.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva