Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
09/10/2025
La Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SiGMU) dio por concluida la auditoría que había iniciado a raíz de una presentación del concejal Valter Tavarone, quien solicitó investigar la modalidad y composición del aumento del boleto del transporte público de pasajeros dispuesto por Decreto Municipal N° 297/2024. El proceso incluyó un examen especial sobre la Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) y el procedimiento administrativo seguido por el Municipio en cada incremento tarifario desde 2019.
Mediante la Resolución Plenaria N° 52/2025, dictada el 3 de octubre, la Sindicatura resolvió “dar por concluida la auditoría de tipo Examen Especial” y aprobar los informes contable, técnico y jurídico elaborados durante el proceso, que no identificaron inconsistencias ni perjuicio económico para los usuarios. “Las estructuras de costos evaluadas resultan razonables y adecuadas en relación con la normativa vigente aplicable, específicamente la Resolución 37/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación”, indica el Informe Parcial N° 01/2025 incorporado al expediente.
La intervención de la SiGMU se originó en mayo de 2024, cuando el edil Tavarone presentó la Nota N° 82/2024 solicitando verificar la composición y legalidad del aumento del boleto a $800, autorizado en febrero de ese año por el Decreto Municipal N° 297/24. La Sindicatura dispuso entonces la realización de un examen especial (Resolución Plenaria N° 27/2024), con la participación de un equipo interdisciplinario y la recopilación de toda la documentación administrativa de la UISE y del Municipio. El proceso auditó los expedientes municipales N° 12034/2019, 1775/2022, 11299/2022, 5713/2023 y 772/2024, en los que se tramitaron los diferentes incrementos tarifarios del transporte urbano entre los años 2019 y 2024.
Según consta en el informe técnico, la empresa UISE fundamentó cada actualización de tarifa en incrementos de salarios, mantenimiento, repuestos y combustibles, así como en la extensión del servicio a nuevos barrios y líneas. En 2022, por ejemplo, el pasaje pasó de $24 a $47 “por el aumento de costos fijos y la expansión del servicio a más de 21 barrios nuevos”, mientras que el salto a $85 en julio de 2023 respondió a “un contexto inflacionario y la cobertura de nuevos sectores urbanos”. El incremento más reciente, fijado en $800 en febrero de 2024, se sustentó en un “incremento del 67,9% en salarios, 122% en mantenimiento y 297% en combustibles”, además de la eliminación del Fondo Compensador Nacional. Durante la asamblea tarifaria del 16 de febrero de 2024, la empresa informó que el costo real del boleto —sin subsidio municipal— ascendía a $1.544,77, mientras que con los aportes comunales por unidad se reducía a $879,36.
El Informe Técnico N° 07/2025 concluyó que “los elementos incluidos en el desglose son razonables para mantener la operatividad continua de los vehículos y sistemas de transporte público”, y que no se detectaron “desviaciones significativas ni inconsistencias” en la documentación examinada. En igual sentido, el Dictamen Jurídico N° 22/2025 sostuvo que “la evidencia reunida resulta suficiente, pertinente y trazable” y que tanto el análisis contable como el técnico “concluyen que los costos presentados por la empresa están debidamente fundamentados”.
Por tal motivo, la Resolución SiGMU N° 52/2025 dispuso archivar las actuaciones, dejando constancia de que los objetivos del examen “han sido debidamente cumplimentados”. Aun cuando el órgano de control no observó irregularidades en la estructura de costos, sí emitió una recomendación administrativa a la UISE y al Ejecutivo municipal: “Se recomienda que para futuras asambleas tarifarias, se prevea con el tiempo necesario la convocatoria, a fin de garantizar el respeto a los procedimientos reglados y permitir que los interesados cuenten con toda la información y la prudencia necesaria prevista normativamente”.
La Sindicatura ordenó además notificar al concejal Tavarone y al Concejo Deliberante con copia certificada de la resolución, la cual será publicada en el Boletín Oficial Municipal.
Con la auditoría finalizada y el archivo de las actuaciones, el pronunciamiento de la SiGMU convalida la validez técnica y contable de los aumentos del boleto aplicados por la empresa estatal en los últimos seis años, incluido el más reciente a $800. El documento, sin embargo, no se pronuncia sobre la oportunidad ni el impacto social de las tarifas, limitando su evaluación a la razonabilidad económica y la legalidad del procedimiento. En los hechos, el informe ratifica el accionar del Ejecutivo municipal y descarta la existencia de perjuicio a los usuarios, cerrando así una revisión que había sido impulsada desde el Concejo Deliberante por un pedido de control político y financiero sobre el sistema de transporte urbano de Ushuaia.