Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
03/09/2025
En el marco del acampe que el gremio docente sostiene frente a Casa de Gobierno, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) difundió este martes un comunicado en el que rechaza la solicitada de las Cámaras Empresariales de Tierra del Fuego, que habían pedido al gobernador Gustavo Melella “medidas urgentes” para frenar los bloqueos y garantizar la libre circulación.
El gremio consideró que esa declaración constituye “un ataque a toda la docencia fueguina” y que busca deslegitimar un reclamo legítimo por salarios y condiciones edilicias en las escuelas.
“Calificar nuestras protestas como ‘intereses sectoriales y egoístas’ persigue la criminalización de la protesta social y la estigmatización de quienes luchamos en defensa de nuestro salario y la educación pública”, advirtió el sindicato.
El SUTEF cuestionó que las Cámaras responsabilicen al sector docente de la crisis social y económica, sin señalar los efectos del modelo nacional ni las políticas que —según el gremio— priorizaron la rentabilidad empresaria por encima de las mayorías.
“Resulta inaceptable atribuir la crisis a la docencia cuando la realidad muestra que años de decisiones que priorizaron la rentabilidad empresarial sobre el bienestar de las mayorías son los verdaderos responsables”, afirmó el comunicado.
El gremio denunció que las expresiones del empresariado “alimentan la polarización, fomentan un clima de hostilidad y legitiman la represión”, a la vez que rechazó cualquier intento de utilizar el argumento del “interés general” para “justificar la censura y el uso de la fuerza contra la docencia”.
“La verdadera estabilidad laboral y social solo se logra mediante salarios dignos, empleo estable y el fortalecimiento de la educación pública, no mediante amenazas, intimidaciones ni campañas de difamación”, remarcaron.
En el tramo final del comunicado, el SUTEF exigió a las Cámaras que cesen “la difusión de discursos de odio” y reiteró su compromiso con “el diálogo, la negociación colectiva y el respeto irrestricto a los derechos humanos como único camino para construir consensos sociales”.
El contrapunto entre el gremio y el empresariado agrega un nuevo capítulo al conflicto docente que esta semana incluye acampes en las tres ciudades de la provincia y un paro general con movilización previsto para el viernes 5 de septiembre.
