Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
17/06/2025
El Partido Justicialista nacional reformuló su estrategia de protesta tras la decisión judicial que dictó prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Este jueves a las 14, el PJ y organizaciones aliadas se movilizarán a Plaza de Mayo bajo la consigna de exigir su “liberación”. Así lo resolvieron en la sede de la calle Matheu el senador José Mayans, representantes sindicales, intendentes, legisladores y varios gobernadores, entre ellos el mandatario fueguino Gustavo Melella.
Inicialmente, el plan era movilizar hacia los tribunales de Comodoro Py, donde la expresidenta iba a ser notificada formalmente. Pero con el fallo que le concede la prisión domiciliaria y le evita comparecer presencialmente, el foco de la protesta cambió. “Este es un tema político y va a haber un acto político. Cristina es inocente”, dijo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, al justificar la convocatoria.
Desde el entorno de La Cámpora aseguran que la presión generada por la convocatoria original logró evitar una posible exposición pública de la exmandataria bajo custodia. La senadora Teresa García, en tanto, consideró que “las restricciones impuestas a Cristina son extremas” y adelantó que el peronismo organizará nuevas medidas de protesta.
La convocatoria también funcionó como una señal de unidad en un momento de tensión interna dentro del peronismo. El gobernador Axel Kicillof participó de la reunión acompañado por su ministra de Comunicación, Jesica Rey. También estuvieron los mandatarios provinciales de La Rioja (Ricardo Quintela), La Pampa (Sergio Ziliotto) y Gustavo Melella de Tierra del Fuego, mientras que sus pares de Formosa, Santiago del Estero y Catamarca participaron de manera virtual.
En paralelo, agrupaciones afines al massismo, como el Frente Renovador, también anunciaron su presencia en la marcha. El diputado bonaerense Rubén Eslaiman y Malena Galmarini se sumaron a la organización, junto al intendente Juan Andreotti.
Durante la jornada del martes, decenas de dirigentes peronistas pasaron por la sede partidaria. Entre otros, estuvieron Alicia Kirchner, Carlos Zannini, Eduardo “Wado” de Pedro, Martín Doñate, Anabel Fernández Sagasti, Agustín Rossi, y Luana Volnovich. El senador Oscar Parrilli, hombre del Instituto Patria, ingresó discretamente por el garaje. En las afueras del edificio, el clima fue calmo y con escasa presencia de militancia: apenas un vallado, un cartel contra la Corte Suprema y una bandera de la UOM de La Matanza.

Desde el PJ consideran que el gobierno nacional intentó desactivar la protesta enviando señales a Comodoro Py para evitar la presentación de Cristina Kirchner. “Se rompió el pacto democrático con una condena ilegal”, expresó Mendoza, quien también apuntó contra el modelo económico de Javier Milei.
El gobernador Melella, que evitó declaraciones a la salida, se retiró del encuentro pasadas las 19 junto a sus pares. Quintela, en cambio, fue el único que habló públicamente y sostuvo que “el fallo no hace más que fortalecer la unidad del peronismo”.
Varios grupos de afiliados peronistas, referentes políticos y sindicales, viajaron desde la capital fueguina a a Buenos Aires para participar de la convocatoria prevista para este miércoles 18 de junio en Plaza de Mayo, organizada para acompañar a la ex presidente y vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.
La iniciativa fue registrada y difundida por los propios protagonistas a través de redes sociales, especialmente TikTok, donde compartieron mensajes y videos desde los aeropuertos y las rutas del sur del país. “Acabamos de llegar desde Tierra del Fuego a Buenos Aires. Hicimos más de 3 mil kilómetros desde Ushuaia para darle fuerza y apoyo a Cristina”, señalaron dos jóvenes militantes filmados en el aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
Otro grupo grabó su testimonio en la santacruceña ciudad de Caleta Olivia, con el icónico monumento al trabajador petrolero de fondo. “Después de manejar todo el día y atravesar cuatro fronteras, la barcaza y territorio chileno, llegamos hasta acá para seguir rumbo a Buenos Aires. Vamos a bancar y darle fuerzas a Cristina”, relataron.
Entre quienes se sumaron a la convocatoria se encuentra la subsecretaria de Políticas Públicas del Municipio de Ushuaia, Giselle Fernández y el referente justicialista Alejandro Ledesma, quien se mostró acompañado por otros en el aeropuerto. “Desde Ushuaia, capital de Malvinas, hicimos 3 mil kilómetros para acompañar a nuestra querida compañera y conductora Cristina Fernández”, expresó en un video publicado en las redes.

Los militantes fueguinos respondieron así a la convocatoria nacional a concentrarse el miércoles 18 de junio, a las 14, en Plaza de Mayo, para protagonizar una movilización popular contra la detención y proscripción de la ex mandataria.
La decisión fue adoptada luego de una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista, en la que participaron gobernadores y referentes sindicales, tras conocerse la resolución del Tribunal Oral Federal 2 que dispuso que la ex presidente realice desde su domicilio un trámite judicial que originalmente debía realizarse en los tribunales de Comodoro Py.
Desde la UTEP, La Cámpora, Camioneros, Bancarios, SMATA, las dos CTA, ATE y otras organizaciones sociales y sindicales confirmaron su presencia. Por su parte, Juan Grabois, uno de los referentes que impulsa la marcha, señaló en redes sociales que “la marcha no se suspende por nada”, una consigna que se replicó entre dirigentes y militantes. Allí se espera un acto con mensajes políticos y expresiones de respaldo.
Desde Tierra del Fuego, la participación de militantes que decidieron viajar por vía aérea o terrestre suma una expresión más a una jornada que concentrará sin dudas a miles de personas provenientes de todas las provincias, en el centro político de la Argentina.