Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
 
								30/10/2025
La Municipalidad de Ushuaia envió al Concejo Deliberante una serie de informes en respuesta a distintos pedidos de información aprobados por el cuerpo legislativo. Las respuestas, remitidas por las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Cultura y Educación, incluyen detalles sobre la gestión de residuos, el servicio de camiones cisterna y el uso de espacios municipales para actividades culturales.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente se contestaron tres resoluciones vinculadas con temas de gestión ambiental. En primer término, a través de la Resolución N° 179/2025, se brindó información sobre el tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU). El área indicó que la máquina cortadora instalada en el Centro Ambiental se encuentra operativa y permite procesar entre 400 y 600 neumáticos por mes. Además, precisó que, debido a las limitaciones eléctricas y los costos energéticos, actualmente solo se utiliza una de las tres cortadoras disponibles. Los neumáticos procesados son enviados al continente con la colaboración de las Fuerzas Armadas, una vez finalizada la campaña antártica, para su disposición final en la empresa Regomax.
En otro informe, elaborado en cumplimiento de la Resolución N° 238/2025, se detalló el esquema de recolección de residuos voluminosos y gastronómicos. El Municipio explicó que ambos servicios forman parte del plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), orientado a reducir el impacto ambiental y promover una ciudad más limpia y ordenada. Los residuos voluminosos se retiran de lunes a sábado por sectores, mientras que los gastronómicos se recolectan también de lunes a sábado, a las 13 y a las 00 horas, en dos circuitos del centro.
La tercera respuesta del área ambiental, correspondiente a la Resolución N° 219/2025, abordó la prestación del servicio de camiones cisterna que abastecen de agua a familias sin conexión a la red. El Municipio informó que se asiste a 2.500 familias durante el invierno y a 1.500 en verano, dado que en los meses cálidos muchos vecinos se autoabastecen mediante vertientes y mangueras comunitarias. El servicio cubre barrios como Dos Banderas, Leñadores, La Turbera, Almafuerte y Mar de Oses, entre otros, según un cronograma semanal de distribución.
Por su parte, la Secretaría de Cultura y Educación respondió a la Minuta de Comunicación N° 65/2025, referida al evento realizado en el Espacio Cultural Esther Fadul en el que participaron los DJ Dero y DJ Scaglia. En el informe, el área aclaró que no existió contrato con los artistas, ya que se trató de un evento privado organizado por la productora Ámbar Producciones, que abonó un canon por el uso del espacio municipal. La Secretaría adjuntó copia del convenio de uso y precisó que solo una persona del personal municipal intervino en la inspección y control del evento.