Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
06/08/2025
La legisladora del bloque Sumemos Tolhuin, Gisela Dos Santos, presentó este miércoles un proyecto para modificar el artículo 89 de la Constitución Provincial, con el objetivo de asegurar representación territorial en la Legislatura. La iniciativa ingresa un día después de que el Superior Tribunal de Justicia habilitara al gobierno de Gustavo Melella a avanzar en la convocatoria para reformar la Carta Magna.
Actualmente, la Constitución establece que los 15 legisladores son electos por distrito único provincial, lo que, según Dos Santos, genera un déficit de representación para Tolhuin. La legisladora argumenta que, desde la provincialización en 1991 y el crecimiento poblacional, la falta de una banca propia para la ciudad “afecta el principio republicano y debilita los fundamentos del federalismo provincial”.
El proyecto plantea que tres legisladores sean elegidos por voto directo, uno por Ushuaia, otro por Río Grande y otro por Tolhuin, manteniendo las restantes 12 bancas bajo el sistema proporcional actual. Además, la propuesta mantiene la posibilidad de ampliar el número total de legisladores a razón de uno por cada 10.000 habitantes adicionales, hasta un máximo de 25, garantizando siempre la representación territorial mínima. Este punto contrasta con lo manifestado por el gobernador Gustavo Melella, quien justificó la necesidad de la reforma constitucional en la conveniencia de fijar en 15 el número de bancas en la Legislatura.
“La realidad plural de nuestra provincia exige que todas las voces estén presentes en la toma de decisiones”, señala Dos Santos en los fundamentos del texto. Para que la enmienda prospere, deberá ser aprobada por los dos tercios de la Legislatura y luego ratificada en referéndum popular, tal como indica el artículo 191 de la Constitución.
El artículo 89, que Dos Santos propone modificar, ya había sido incluido en el proyecto de reforma constitucional aprobado por la Legislatura para ser sometido a debate. Con esta iniciativa, la legisladora busca instalar una definición concreta sobre ese punto específico, antes de que se inicie el proceso general de reforma impulsado por el Ejecutivo.