Discurso con ausencias: Vuoto inició al 37° período ordinario de sesiones

15/02/2020

Este sábado se llevó adelante el acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia, que se realizó en en el salón del Shopping Center Ushuaia. De esta manera se cumple con lo establecido en el artículo 140 de la Carta Orgánica Municipal que establece el 15 de febrero como fecha de inicio de la actividad legislativa.

El discurso del intendente Walter Vuoto estuvo orientado a dar un repaso por las principales tareas que cada área municipal llevó adelante durante sus primeros cuatro años de gestión.

Fue apenas un pase de parte con los ya clásicos elogios a su gestión, pero con pocas definiciones de fondo.

Evitó mencionar al gobernador de la provincia. En contraposición resaltó las figuras de Alberto y Cristina Fernández. De esta manera el trabajo en conjunto con el gobierno quedó relegado a segundo plano.

Obras: Pese a que mencionó que "se esta llevando adelante el plan de obras mas ambicioso de los últimos años", lo cierto es hay muy pocas obras nuevas, y las repavimentaciones tienden a no ser duraderas, sobre todo con el clima de esta parte del territorio.

Soluciones habitacionales: La regularización de las zonas ocupadas ilegalmente fue otro de los puntos que el intendente decidió incluir en su discurso. Es que en sus primeros cuatro años de gestión decidió otorgar permisos de ocupación a quienes, por necesidad u oportunismo, intrusaron irregularmente diferentes zonas de la ciudad.

Esto no resolvió la alta demanda de soluciones habitaciones, sino que por el contrario, cientos de vecinos están a la espera en extensísimos listados de los registros de demanda habitacional del municipio.

Los protocolos también quedan obsoletos cuando se dirigen entregas de tierras a los gremios que acompañan a la gestión municipal. Fue el intendente, junto a la secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Lorena Henriques Sanches, quien entregó 93 decretos de pre adjudicación a afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Centro Cultural Esther Fadul a fines del año pasado.

El barrio que se denominará "Nueva Esperanza", está situado en Barrancas del Río Pipo al lado de las 128 viviendas que el gremio estatal concretó hace unos años para sus afiliados. Es así que no se avisora un plan integral que de respuesta al conjunto, sino que apunta a sectores específicos.

Autonomía: Vuoto también apuntó al gobierno provincial de Gustavo Melella. Pese a que el gobernador anunció que trabajará en conjunto con los municipios de las tres ciudades, el intendente de Ushuaia busca iniciar un proceso que incomode al mandatario para así lanzar su candidatura al gobierno en las proximas elecciones.

En esta tarea contará con el acompañamiento político del sector de Rosana Bertone. Durante su período al frente del gobierno, la mandataria giró fondos públicos hacia la municipalidad de Ushuaia en concepto de "asistencia financiera como aportes no reintegrables”, por unos 120 millones de pesos sólo en 2019.

En esa línea, sumando además los $ 300 millones que le otorgó en 2018, la ex gobernadora giró alrededor de $420 millones para obtener el apoyo político del sector camporista.

Transporte público: Otro de los pasajes de su discurso estuvo dirigido al servicio de colectivos de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE). Pese a que señaló que "tenemos un servicio de transporte de calidad", el servicio aún tienen deficiencias. Pese a ello el intendente junto al acompañamiento del Concejo Deliberante, decidió aumentar el boleto de colectivo de 17 a 24 pesos, en lo que representó un aumento del 40%.

La línea urbana tampoco abarca la totalidad de los barrios de la ciudad. Esto provoca que cientos de niños aún tengan que recorrer largas distancias a pie hasta la parada mas cercana. Esta situación se ve agravada en invierno con las bajas tempraturas y la nieve.

Zoonosis: Pese a anunciar un nuevo edificio para el área, la problemática de los perros sueltos aún carece de solución. Hasta ahora son mayores los esfuerzos puestos por organizaciones independientes que por el propio municipio.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva