Advierten que la sesión especial podría no ser válida

30/06/2025

La sesión especial del Concejo Deliberante convocada para este martes a las 14.30 horas podría quedar envuelta en una controversia jurídica. La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, presentó un escrito en el que advierte que el decreto que convoca a la sesión sería nulo, y que por lo tanto todo lo que se apruebe en ese ámbito carecería de validez legal.

El eje del planteo está en el Decreto PCD N° 98/2025, firmado por la presidenta del Concejo, Gabriela Muñiz Siccardi, a partir del pedido de ediles del bloque del Partido Justicialista. Según Monte de Oca, la Carta Orgánica es clara en señalar que quien tiene la atribución de convocar a sesiones especiales es exclusivamente el Intendente, tal como figura en el artículo 152 inciso 24.

La discusión gira en torno a si la Presidencia del Concejo puede emitir un decreto de convocatoria ante el pedido de un tercio de los concejales, tal como permite el artículo 142 de la misma Carta Orgánica. La concejal afirma que ese procedimiento vulnera la normativa vigente y que, al haber sido dictado por “un órgano incompetente”, el acto administrativo estaría viciado de nulidad absoluta.

“Solicito que se arbitren los medios tendientes a dar cumplimiento con lo dispuesto en la normativa vigente”, expresa el documento firmado por Monte de Oca, en el que se apela a la buena fe institucional para evitar un eventual conflicto judicial.

En la sesión está previsto el tratamiento del Asunto 354/25, que busca ratificar el convenio firmado entre el Instituto Municipal de Deporte y la Administración de Parques Nacionales. El acuerdo otorga al Municipio la prestación del servicio de cobro de acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego y la atención a los visitantes, con un esquema de participación en la recaudación y reintegro de gastos operativos.

La propuesta se enmarca en el programa municipal “Tiempo Libre y Recreación”, creado en diciembre de 2024 mediante el Decreto Nº 2297/2024. Ese programa articuló funciones entre la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal del Deporte, permitiendo a este último expandir sus competencias hacia áreas como turismo y ambiente.

El acuerdo contempla que el Instituto del Deporte cobre los derechos de ingreso al parque por cuenta y orden de la Administración, realice tareas de atención al visitante, se ocupe del mantenimiento de instalaciones, y contrate y capacite al personal necesario para esas tareas.

El convenio en cuestión fue enviado a comisión durante la tercera sesión ordinaria del año, en medio de fuertes cuestionamientos. Promediando el cierre de aquella sesión, el bloque oficialista intentó incorporar el proyecto fuera del orden del día, pero la moción obtuvo solo seis votos positivos, uno menos de los siete requeridos por el reglamento para aprobar el ingreso de asuntos por fuera del temario.

Pese a no alcanzar esa mayoría agravada, la presidenta del Concejo, Gabriela Muñiz Siccardi, dio por aprobado el ingreso apelando a una interpretación previa del reglamento. La oposición consideró que se trató de una maniobra irregular.

El 17 de junio, la concejal Laura Ávila cuestionó públicamente la ausencia de los bloques opositores en la Comisión de Legislación e Interpretación, convocada para tratar el convenio. La reunión no pudo realizarse de manera formal por falta de quórum, aunque los concejales oficialistas mantuvieron el encuentro previsto con funcionarios del Ejecutivo. “Lamentablemente, quienes exigieron ese debate no asistieron”, escribió Ávila en sus redes sociales.

Durante el encuentro, funcionarios como Fernando Vera (Legal y Técnico), Viviana Manfredotti (Turismo) y Omar Becerra (Relaciones Parlamentarias) intentaron explicar los alcances del acuerdo.

Pero el origen de la polémica se remonta a diciembre del año pasado, cuando el oficialismo impulsó una ampliación de funciones para el Instituto del Deporte en una sesión extraordinaria. En ese entonces, los concejales de la oposición ya habían expresado sus reparos. Tavarone advirtió que el proyecto “no tiene los fundamentos que exige el reglamento interno para ser tratado en sesión”. Monte de Oca fue más directa: “No comprendo cómo estas actividades podría llevarlas a cabo un instituto municipal de deportes. Se habla de turismo, se habla de ambiente. Ese es el tema de la sesión”.

Por su parte, la concejal Freiberger (Provincia Grande) alertó: “Hay una trampita. Nos merecemos poder dar explicación de lo que estamos votando porque no terminamos de entender cuáles son las implicancias prácticas de incorporar esos incisos a una ordenanza”.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva