Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
17/11/2025
La Asociación Ambientalista Mane’kenk denunció que la Legislatura de Tierra del Fuego habilitó el tratamiento de modificaciones a la Ley Provincial N°1355 —que prohíbe la salmonicultura industrial en la provincia— mediante un procedimiento que calificaron como “irregular y carente de respaldo institucional”. La decisión fue acompañada por legisladores de FORJA, el Partido Justicialista y La Libertad Avanza, lo que la organización consideró una “alianza política contraria al mandato ciudadano”.
De acuerdo con Mane’kenk, la inclusión del tema en el Orden del Día para la sesión del 19 de noviembre se realizó sin contar con el acta oficial de la Comisión N°3 y mediante un despacho firmado fuera del horario reglamentario por solo cuatro legisladores. Ante esta situación, las organizaciones ambientales presentaron un amparo judicial por mora para exigir la documentación formal del proceso legislativo.
La votación que permitió incorporar la modificación al temario reveló coincidencias entre espacios que, en el plano discursivo, suelen presentarse como opositores. Votaron a favor la presidente de la Legislatura, Mónica Urquiza, la vicepresidente primera Miriam Martínez (PJ), el vicepresidente segundo Federico Sciurano (UCR–JxC), junto a Federico Greve (FORJA), Juan Carlos Pino (PJ), Gisela Dos Santos (Sumemos Tolhuin) y Natalia Gracianía (La Libertad Avanza).
En contra se manifestaron Laura Colazo (Partido Verde), Pablo Villegas (Movimiento Popular Fueguino) y Matías Lapadula (Partido de la Gente), mientras que el bloque Somos Fueguinos estuvo ausente al momento de la votación.
Desde Mane’kenk advirtieron que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial busca permitir la salmonicultura en ríos, lagos y costas del norte de la isla, mientras se mantendría la prohibición en el Canal Beagle. La presidente de la organización, Dra. Nancy Fernández, alertó que esta propuesta “implica entregar el norte fueguino como zona de sacrificio productiva” y recordó que no existen estudios técnicos ni evaluaciones de impacto que respalden una modificación de la Ley 1355.
La norma vigente, sancionada en 2021, prohíbe la cría y cultivo de salmones en aguas provinciales y fue considerada un hito en materia de protección ambiental. Su posible modificación generó rechazo inmediato de sectores ciudadanos y organizaciones que desde hace años sostienen una fuerte oposición a la instalación de salmoneras en la provincia.
Finalmente, Mane’kenk reclamó que la Legislatura “priorice el debate del presupuesto provincial y actúe con transparencia y apego a las normas”, recordando que “la sociedad fueguina ya expresó de forma contundente su rechazo a esta actividad y espera que sus representantes lo respeten”.
El proyecto será tratado el próximo 19 de noviembre, en un clima político y social marcado por la tensión entre los intereses productivos y la defensa ambiental.