Vuoto envía al Concejo el Presupuesto 2026, que asciende a $157 mil millones

15/10/2025

El intendente Walter Vuoto remitió al Concejo Deliberante de Ushuaia el Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2026, que asciende a $156.999.702.848, según el texto oficial enviado el 14 de octubre.

Este monto representa un incremento de aproximadamente 35.667 millones de pesos respecto al presupuesto de 2025, que fue de $121.331.970.528,62, lo que equivale a un aumento cercano al 30%.

El documento proyecta recursos y erogaciones en igual monto y detalla cómo se distribuirán los fondos municipales durante el año próximo.

Estructura general del presupuesto

El proyecto diferencia dos grandes tipos de gastos:

  • Gastos corrientes: Son los fondos necesarios para el funcionamiento diario del Municipio, como sueldos, servicios, mantenimiento, limpieza, combustibles, alquileres o contratos.
  • Gastos de capital: Comprenden las inversiones destinadas a obras públicas, infraestructura o adquisición de bienes duraderos.

El 85% del presupuesto total, equivalente a $134.005 millones, corresponde a gastos corrientes, mientras que el 15% restante ($22.977 millones) se orienta a obras y equipamiento municipal.

Distribución del gasto

Dentro de los gastos corrientes, el personal municipal representa el rubro más importante, con $59.060 millones, seguido por servicios no personales (contratos, mantenimiento, servicios tercerizados) por $54.069 millones y transferencias por $4.212 millones.

En cuanto a las obras y adquisiciones de capital, el gasto se concentra principalmente en construcciones ($22.732 millones), según el detalle incorporado en los anexos del proyecto.

Reparto por organismos

La mayor parte de los fondos será administrada por el Departamento Ejecutivo Municipal, que dispondrá de $141.776 millones, lo que equivale al 90% del presupuesto total.
El resto se reparte entre:

  • Concejo Deliberante: $12.025 millones
  • Sindicatura General Municipal: $2.800 millones
  • Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE): $345 millones
  • Juzgado Administrativo de Faltas: $53 millones

Este esquema refleja la concentración presupuestaria en el Ejecutivo, que nuclea a las distintas secretarías y entes dependientes.

Composición del personal municipal

El presupuesto fija en 1.907 los cargos correspondientes al Departamento Ejecutivo Municipal, distribuidos de la siguiente manera:

  • Planta permanente: 1.263 cargos
  • Personal no permanente: 644 cargos
  • Autoridades superiores: 18 cargos
  • Gabinete político: 120 cargos
  • Gabinete de COPARL: 16 cargos
  • Personal temporario: 290 cargos
  • Programa de incorporación (PIP): 200 cargos

A esto se suman 39 cargos en la Sindicatura General Municipal —24 permanentes y 15 no permanentes— y 233 en el Concejo Deliberante, donde 67 pertenecen a planta permanente y 166 son no permanentes.

En total, la estructura municipal para 2026 contempla 2.179 puestos.
El proyecto aclara que “solo se prevé el crecimiento vegetativo”, es decir, los aumentos por antigüedad o ascensos, sin incrementos salariales adicionales.

Plan de obras públicas

El Plan de Obras 2026 proyecta más de $20 mil millones en infraestructura, con foco en pavimentación, mantenimiento urbano y espacios comunitarios. Entre las principales partidas figuran:

  • Bacheo y repavimentación de calles: $5.000 millones
  • Paseo Costero: $2.800 millones
  • Nuevo Hogar de Ancianos: $2.400 millones
  • Reacondicionamiento de polideportivos: $1.320 millones
  • Pavimentación con planta de asfalto: $1.056 millones
  • Refacción de edificios municipales: $500 millones
  • Mantenimiento de plazas y veredas: $374 millones

En el mensaje de elevación, Vuoto sostiene que el presupuesto fue formulado bajo criterios de “prudencia y equilibrio fiscal”, en un escenario nacional que define como “recesivo y volátil”.
El texto advierte sobre la caída de transferencias federales y proyecta un año de ajuste y restricciones financieras, tomando como referencia las pautas del presupuesto nacional, que estima una inflación del 10,1% y un dólar promedio de $1.423.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva