Renunció el vicepresidente de Republicanos Unidos Tierra del Fuego

08/10/2025

El dirigente Julio O. Mercado presentó su renuncia indeclinable al cargo de vicepresidente de Republicanos Unidos Tierra del Fuego (RU-TdF) y comunicó además su desafiliación inmediata del espacio que preside Gastón Porfirio. En una carta dirigida al titular del partido, Mercado argumentó que su decisión obedece a “diferencias insalvables con la conducción y con el funcionamiento del espacio que tantas expectativas generó, y que, en mi opinión, han sido traicionadas”.

El ex candidato a intendente de Río Grande repasó en su escrito los orígenes de Republicanos Unidos, al recordar que el proyecto “nació como un espacio plural, donde la toma de decisiones se haría de manera orgánica y desde donde se combatirían los vicios arraigados en la política tradicional”. Sin embargo, sostuvo que el partido “ha sucumbido a las mismas prácticas opacas y personalistas que criticamos en su origen, priorizando intereses individuales y sectoriales por encima del bien común”.

“Esta desviación socava los principios liberales que pretendíamos defender —añadió— tales como la integridad intelectual, el reconocimiento de la fortaleza de las bases y la exigencia de una trayectoria intachable en nuestros referentes, funcionarios y candidatos”.

Mercado también apuntó contra lo que definió como “apariencias de nepotismo o favoritismo”, cuestionando la inclusión de familiares y allegados “en círculos de poder”, lo que —dijo— compromete la credibilidad del partido ante la sociedad.

En uno de los pasajes más duros de la misiva, el dirigente señaló como determinante en su alejamiento “la inaceptable influencia predominante de la iglesia evangélica en el funcionamiento del partido”, haciendo referencia a referentes del espacio como Santiago Pauli y Natalia Gracianía. A su juicio, esa presencia “genera una percepción social negativa en Río Grande, asociando al partido exclusivamente con dicho sector y limitando su crecimiento”.

“Estoy convencido de que no se debe manejar un partido político con un formato eclesiástico. Cuando lo planteé, no se quiso entender y se hizo exactamente lo contrario”, advirtió.

Hacia el final del texto, Mercado expresó que no puede avalar con su participación el rumbo actual del espacio, y defendió su decisión en términos éticos y políticos:

“Creo que algo distinto de verdad es posible. Hay mucha gente íntegra, dispuesta a participar en una renovación ética frente a la política rancia y corrupta que ha deteriorado la vida pública en Argentina”.

Pese a su dura crítica, el dirigente aseguró que su paso por Republicanos Unidos “no fue un tiempo perdido”, valoró haber conocido “gente noble con honestidad intelectual y compromiso”, y sostuvo que la experiencia “reafirma mis principios, a pesar de todo”.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva