Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
13/09/2025
El Municipio de Ushuaia envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que plantea la reclasificación de $6.979 millones del Presupuesto 2025, trasladando recursos originalmente destinados a obras e inversiones hacia partidas corrientes, como salarios, servicios sociales y administración. La iniciativa lleva la firma de la viceintendente Gabriela Muñiz Siccardi, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo por la ausencia del intendente Walter Vuoto.
Según el texto oficial, más del 90% de los fondos se redirigirán a Administración Gubernamental en gastos corrientes, mientras que el resto se aplicará a programas sociales. Para financiar este refuerzo, se reducen las partidas de capital asignadas a infraestructura y servicios económicos. El Ejecutivo justifica la decisión en la caída de la recaudación vinculada al consumo, la disminución de transferencias por coparticipación y la necesidad de afrontar aumentos salariales no contemplados en el presupuesto. También señala el incremento de la demanda social en los barrios y la intención de reforzar los trabajos de repavimentación y bacheo con personal propio.
El mecanismo de reclasificación no implica una ampliación de los recursos, sino un cambio de destino. En términos prácticos, significa priorizar la atención de necesidades inmediatas por sobre la inversión en infraestructura. De este modo, algunas obras proyectadas podrían quedar postergadas, mientras que se asegura el funcionamiento del municipio y el pago de compromisos corrientes.
El debate sobre esta decisión excede lo técnico y se inscribe en un escenario político particular. En octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en las que Tierra del Fuego renovará diputados y senadores. Vuoto forma parte, junto con el gobernador Gustavo Melella, del frente Fuerza Patria, que busca consolidar representación en el Congreso. En este contexto, el refuerzo de fondos para salarios y asistencia social puede interpretarse como un gesto político de gestión inmediata, orientado a mostrar resultados visibles de cara a los comicios.
Para el oficialismo, la medida responde a una coyuntura adversa y resulta necesaria para garantizar la gobernabilidad. Desde la oposición, sin embargo, podrían cuestionarse tanto la magnitud de los recursos transferidos a gastos corrientes como la oportunidad de la decisión, que llega a semanas de una elección clave. La discusión en el Concejo Deliberante pondrá en evidencia no solo los argumentos presupuestarios, sino también el grado de alineamiento de los distintos bloques con la estrategia provincial del frente oficialista.
Según el texto remitido, el monto total de la reclasificación asciende a $6.979.476.975,00. Los principales movimientos son:
| Artículo | De (disminución) | Hacia (aumento) | Monto (en $) |
|---|---|---|---|
| Art. 1 | Adm. Gubernamental – Capital | Servicios Sociales – Corriente | 85.098.799 |
| Art. 2 | Servicios Sociales – Capital | Adm. Gubernamental – Corriente | 6.336.476.976 |
| Servicios Sociales – Corriente | 178.306.315 | ||
| Art. 3 | Servicios Económicos – Capital | Servicios Sociales – Corriente | 18.606.386 |
| Art. 4 | Servicios Económicos – Corriente | Servicios Sociales – Corriente | 360.988.499 |
| TOTAL | 6.979.476.975 |
La gran mayoría de los recursos (más del 90%) se canalizarán a Administración Gubernamental Corriente, es decir, funcionamiento del aparato municipal.