Freiberger impulsa la “hora silenciosa” en el natatorio municipal

10/09/2025

La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, presentó un proyecto de ordenanza para crear una franja horaria silenciosa en el natatorio municipal de Ushuaia, destinada a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sensibilidad auditiva y visual u otras condiciones que dificulten la tolerancia a ruidos e iluminación intensas.

La propuesta se enmarca en un proceso legislativo más amplio: primero fue la Ley Provincial 1534, sancionada en diciembre de 2023, que instauró la “Hora Silenciosa” en supermercados y comercios de gran superficie. Luego, el Concejo Deliberante aprobó en 2024 la Ordenanza 6332, replicando la medida al ámbito municipal para oficinas y espacios de atención al público. Ahora, Freiberger busca trasladar ese principio de accesibilidad al uso de la pileta municipal.

Particularmente, la Ordenanza Municipal N° 6332, crea el programa denominado ‘Hora Silenciosa’, que se aplica para oficinas o espacios destinados a la atención de los vecinos en el ámbito municipal entre otros, pero a pesar de su loable propósito, no satisface la totalidad de las necesidades de sus destinatarios, lo que ha sido puesto de manifiesto por los familiares y las personas afectadas ante esta Concejalía”, señala el proyecto

La concejal destaca que familiares y personas con TEA han manifestado las dificultades de acceder al natatorio en la modalidad de pileta libre. “Se requiere garantizar un ambiente silencioso que contemple sus necesidades, de igual forma que ya se asignaron franjas horarias a instituciones deportivas y fuerzas armadas”, plantea el proyecto763.

El texto instruye al Ejecutivo municipal a fijar los días y horarios de esta franja especial, invita a natatorios privados a adherirse y deja la autoridad de aplicación a definir en la reglamentación.

Además de su impacto físico y recreativo, Freiberger resalta los beneficios terapéuticos de la natación para personas con TEA: estimulación temprana, mejoras en el habla, coordinación motriz, reducción del estrés y fortalecimiento de la interacción social.

Pedido de informe sobre pictogramas

Junto a este proyecto, la concejal también presentó un pedido de informe sobre la aplicación de la Ordenanza 6340/2024, que obliga a colocar pictogramas en oficinas públicas, clubes, escuelas y paradas de colectivos, y a realizar campañas de concientización.

Freiberger advirtió que a más de un año de su sanción, la norma no se estaría cumpliendo, lo que “lesiona derechos” y limita el acceso autónomo de personas con CEA al transporte público y otros espacios municipales762. Además, pidió conocer el presupuesto ejecutado y las previsiones incluidas en el proyecto de cuentas 2026.

Ambas iniciativas consolidan una línea de trabajo legislativo orientada a derribar barreras sensoriales y comunicacionales en la ciudad. Pero al mismo tiempo, ponen en evidencia los desfasajes entre las normas sancionadas y su implementación real, especialmente en lo referido a los pictogramas.

Con la discusión del presupuesto municipal 2026 en el horizonte, el Concejo Deliberante tiene en sus manos la posibilidad de exigir no solo nuevas medidas inclusivas, sino también el cumplimiento efectivo de las ya aprobadas.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva