Dólar BCRA: compra $1435 venta $1485 Euro compra $1741 venta $1743
10 ° Ushuaia +
02/09/2025
El gremio docente SUTEF instaló este martes un acampe en plena calle San Martín, frente a la Casa de Gobierno provincial, en el marco de un plan de lucha que incluye protestas en las tres ciudades y un paro general con movilización previsto para este viernes 5 de septiembre.
Con pallets y carpas sobre la vía pública, los trabajadores de la educación se declararon en estado de alerta y reclaman al Ejecutivo provincial una recomposición salarial y soluciones a los problemas edilicios que atraviesan numerosas instituciones educativas.
La protesta, que afecta la circulación en una de las principales arterias céntricas de Ushuaia, se desarrolla en un contexto de tensión creciente entre el gremio y la administración de Gustavo Melella, tras semanas sin respuestas concretas a las demandas planteadas por los docentes.
Frente a esta situación, las Cámaras Empresariales de Tierra del Fuego emitieron un documento en el que manifestaron su “profunda preocupación” por el impacto de los bloqueos y cortes de calles impulsados por el SUTEF.
Las entidades advirtieron que las medidas de fuerza generan un “impacto devastador en la actividad comercial e industrial”, ponen en riesgo puestos de trabajo y agravan la crisis económica que atraviesan pymes, comercios y emprendedores.
En la nota enviada al gobernador, reclamaron medidas urgentes para restablecer la libre circulación y proteger la actividad económica y laboral. “Resulta inadmisible que intereses sectoriales y egoístas se impongan sobre el bienestar general”, señalaron, responsabilizando al gremio docente de “acciones que destruyen empleo, frenan inversiones y comprometen el futuro económico y social de la provincia”.
Mientras el SUTEF sostiene que sus reclamos son postergados por el Gobierno y exige una respuesta inmediata, el sector privado presiona para que se garantice el orden público y el funcionamiento de las actividades cotidianas.
En medio de esta puja, el Ejecutivo de Melella enfrenta el desafío de dar respuesta a la crisis educativa sin profundizar el malestar social y económico que ya golpea con fuerza a la provincia.