Lapadula impulsa un pedido de informes sobre compras de OSEF al Laboratorio Suizo Argentina

01/09/2025

El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, presentó un proyecto para que la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) informe en detalle sobre posibles contrataciones realizadas con el Laboratorio Suizo Argentina S.A. en los últimos cuatro años. La firma se encuentra bajo investigación nacional por presuntas irregularidades en contrataciones estatales, y en Tierra del Fuego registra una expansión de negocios que despierta fuertes cuestionamientos. El proyecto deberá ser tratado en sesión por la Legislatura, que definirá si lo aprueba o no.

Lapadula señaló que resulta indispensable esclarecer si OSEF celebró acuerdos con la empresa cuestionada, bajo qué modalidades y condiciones económicas, y si los precios abonados fueron razonables en comparación con los valores de mercado y el vademécum oficial de la ANMAT. “El control de los precios y la transparencia en las contrataciones de OSEF son un deber institucional y una garantía para la ciudadanía, más aún en un contexto de crisis del sistema sanitario provincial”, advirtió el legislador.

El planteo se da en un contexto donde Suizo Argentina pasó de ser un proveedor marginal a convertirse en actor central de las compras de OSEF. Según datos oficiales, en 2017 apenas facturaba $17 mil pesos, pero desde 2021, tras la firma de un convenio rubricado por la actual presidente de la obra social, Mariana Hruby, el vínculo comercial se disparó de manera inédita. Ese acuerdo establecía un descuento del 30% en medicamentos de alto costo, pero eliminó la competencia de otros proveedores que ofrecían precios más accesibles.

La trabajadora de OSEF e integrante de ATE, Elvia Agüero, advirtió en declaraciones a Aire Libre FM que desde la firma del convenio la facturación de la droguería creció de manera desproporcionada: de $19.700 en 2020 pasó a $28,6 millones en 2021, a $285 millones en 2022, $602 millones en 2023 y a casi $2.000 millones en 2024. Solo en lo que va de 2025, hasta agosto, ya suma otros $1.999 millones. En total, en ocho años OSEF destinó $4.900 millones a Suizo Argentina, de los cuales $4.000 millones se concentraron en apenas veinte meses (2024-2025).

Agüero remarcó que, si bien estos convenios son legales, representan un serio problema financiero para la obra social. “Estamos pagando medicamentos hasta un 1.500% más de lo que podríamos conseguir directamente de los laboratorios. Esto impacta directamente en la financiación de OSEF y en la calidad de atención a nuestros afiliados”, denunció.

Lo más preocupante, señalan desde el gremio, es que en lo que va de 2025 OSEF solo realizó una licitación pública para medicamentos, mientras que el resto de las contrataciones con Suizo Argentina se concretaron por compra directa o convenio marco, mecanismos que evitan la competencia de precios.

A nivel nacional, el laboratorio también acumula polémicas. En 2022 fue adjudicatario de una licitación por medicamentos oncológicos por más de 146 millones de pesos, y entre 2024 y 2025 multiplicó sus contratos con el Estado, pasando de unos 3.900 millones a más de 108.000 millones de pesos, incluyendo una adjudicación de 78.200 millones por distribución de medicamentos autorizada por el Ministerio de Salud. Además, está involucrado en una causa judicial a raíz de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que derivaron en allanamientos en oficinas del organismo y de la propia droguería.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva