Muñiz Siccardi: “En el Concejo se debate, pero preocupa el desinterés de los vecinos”

24/08/2025

La viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, analizó el presente institucional del cuerpo en declaraciones al programa radial Mañanas Diferentes. Destacó que existe un trabajo sostenido en las comisiones y que, lejos de lo que se cree, no siempre se repiten los alineamientos de seis votos que suelen marcar el rumbo de las sesiones. “En el Concejo hay mucho trabajo en comisiones, se debate y se respeta la democracia: no siempre son los mismos seis votos, a veces se llega a consensos más amplios”, señaló.

En ese marco, expresó preocupación por lo que definió como una falta de involucramiento ciudadano en la vida legislativa. “Lo que me preocupa es el desinterés de los vecinos: muchas veces tratamos temas que los involucran directamente y ni siquiera participan”, advirtió.

Muñiz Siccardi también se refirió a la demora en la concreción de obras consideradas estratégicas para la ciudad, como la pasarela, las instalaciones de Defensa Civil y las viviendas del KyD, proyectos que dependen de financiamiento nacional. “Estamos trabajando para destrabar con Nación obras importantes, pero no hay respuestas hace un año y medio”, cuestionó. En este sentido, remarcó que la decisión del intendente Walter Vuoto es avanzar incluso con fondos propios para habilitar la pasarela lo antes posible.

Otro de los ejes de la entrevista fue el edificio inconcluso del Concejo Deliberante, que permanece en pie desde hace años sin utilización. Muñiz Siccardi aseguró que el objetivo inmediato es concluir al menos la planta baja, con la habilitación del recinto y la oficina de Presidencia. “El edificio del Concejo es muy necesario. Ya hemos mandado a Administración para que realice la primera compra de materiales. No es que tenemos plata disponible guardada en un plazo fijo; vamos acordando con el Ejecutivo lo que se pueda transferir mensualmente, juntamos tres o cuatro meses y salimos a comprar”, explicó.

Finalmente, defendió la transparencia del proceso y detalló que la compra de materiales y la ejecución de los trabajos se realizan bajo un decreto que delega esas funciones en la Presidencia. “Ya he firmado un convenio con la Municipalidad en base a esto. Nuestra intención es dejar un recinto en condiciones, porque si no seguiremos teniendo un elefante blanco que durante tantos años implicó inversión y esfuerzo sin que se use para nada”, concluyó.

Participá. Comentá.

Lo más leído

Actualidad

Newsletter

Recibí noticias personalizadas de forma exclusiva